Las exportaciones valencianas continuaron creciendo en el primer trimestre de 2022 con una tasa del 15,1%, pero en marzo este auge se vio ralentizado como consecuencia de la guerra en Ucrania y la escalada de precios, que moderó el incremento al 3,4%. En este mes el negocio ascendió a 3.225,9 millones de euros, mientras que el acumulado de todo el ejercicio se situó en 9.434 millones.
Publicidad
Así lo reflejan los datos de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, que evidencian que, después de meses en los que la Comunitat Valenciana se ha comportado mejor que la media de España, se sitúa algo por debajo pese a continuar creciendo. En todo el país las ventas al exterior repuntaron un 17,1% en marzo y un 23,9% en el primer trimestre.
Como es habitual, en el inicio del año fue el sector agroalimentario el que lideró la exportación de la Comunitat con un valor de 2.118,1 millones de euros y un incremento del 2,5%, aunque en el último mes del trimestre el volumen se redujo. El mismo continúa representado casi uno de cada cuatro productos valencianos vendidos en el exterior.
La mejor noticia se encuentra en el capítulo de automoción, que recupera posiciones con un valor de 1.536,8 millones de euros y un ascenso del 29,5%. 2021 fue el peor año para esta industria que tiene en Ford Almussafes su eje central debido a los paros continuos debido a la escasez de semiconductores. Eso sí, el sector sigue atravesando momentos muy difíciles.
En tercera posición se sitúan las semimanufacturas no químicas, con un valor de 1.516,3 millones de euros y un ascenso del 18,4%. Sin embargo, las mismas permanecieron casi planas en marzo. Esto se debe a la caída en la industria castellonense, que experimentó un retroceso de un 9,1% debido a la crisis del gas y la guerra de Ucrania, que golpea en especial a todas las empresas azulejeras.
Publicidad
En cuarto lugar se asientan los productos químicos, con un valor de 1.273,5 millones de euros y un crecimiento del 16%. En menor medida, los mismos también sufren una ralentización de la actividad debido a la dependencia del azulejo, en especial por el negocio de las fritas y los esmaltes.
La Comunitat Valenciana se mantiene como una de las pocas autonomías con un superávit comercial. Las importaciones alcanzaron los 9.161 millones de euros en el primer trimestre frente a los 9.434 de las exportaciones. Un dato casi único en España.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.