Secciones
Servicios
Destacamos
El comercio exterior ha dejado atrás los efectos de la pandemia y gana fuerza para erigirse como uno de los motores de la ansiada recuperación económica. Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado en los primeros cuatro meses de 2021 el mayor ... registro de toda la historia al acumular 10.927 millones de euros en transacciones frente a los 10.819 apuntados en el mismo período de 2019, que hasta ahora era el mejor de toda la serie.
Tal y como reflejan las cifras del Ministerio de Industria relativas al comercio exterior, uno de cada cuatro productos vendidos al extranjero es agroalimentario, la industria más potente en este sentido. Las semifacturas no químicas, que están lideradas por el azulejo y del que forman parte otros productos como el metal o el papel, mantienen su segundo puesto y su negocio ha representado 1.730 millones hasta abril (15,8%) tras haber superado al automóvil, que se mantiene en un estado de hibernación por los parones que siguen siendo una realidad en Ford Almussafes. Pese a todo, ha facturado 1.567 millones.
Noticia Relacionada
Si los resultados del primer cuatrimestre se comparan con los del año anterior se evidencia un aumento de nada menos que el 15% pero es necesario tener en cuenta que a partir de mediados de marzo fue aprobado el estado de alarma por la pandemia de coronavirus y el confinamiento domiciliario obligatorio. Al centrarse en el mes de abril el aumento es aún más espectacular y los datos alcanzan una subida del 75%. Por ello, es más fiable compararlos con los de 2019, el último año con registros de cierta normalidad y que ya han sido superados. Los productos enviados crecen sin distinción pero los que van dirigidos a China y la Unión Europea lo hacen de forma especial mientras que los incrementos más tímidos se dan en América Latina, aún muy golpeada por la situación sanitaria, y Reino Unido, por el impacto del 'brexit'.
Las cifras compartidas por el Ministerio de Industria también evidencian que, a diferencia de las exportaciones, las importaciones no han recuperado los registros previos a la pandemia, en parte debido a que la demanda autonómica mejora pero no tan rápido. Las importaciones entre enero y abril de 2021 han ascendido a 9.157 millones de euros frente a los 8.642 del mismo período de 2020 y los 9.673 de 2019, el registro de referencia. Eso sí, esta situación permite mejorar la balanza comercial, que arroja un superávit de 1.770 millones, casi 400 millones en positivo más que hace dos ejercicios.
Rafael Climent, conseller de Economía, aplaudió el buen comportamiento del comercio internacional y calificó los registros como «muy positivos», por el incremento.
La publicación de los datos de exportaciones coincide con la noticia de que EEUU no prorrogará durante cinco años los aranceles a determinados productos agroalimentarios, lo que permite prever que el negocio internacional mejorará con la primera potencia mundial. Desde la Cámara de Valencia se valoró positivamente que haya decaído esta medida aunque evidenciaron que no ha evitado un aumento de las ventas, aunque si las haya frenado.
Respecto al calzado, el acuerdo entre EEUU y la Unión Europea no incluye por el momento a este sector, que estuvo amenazado por aranceles como respuesta a la aplicación de la tasa Google por parte de España. Una noticia que también ha sido aplaudida por las empresas, en especial en la provincia de Alicante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.