Los vehículos valencianos tienen una edad media de 13,9 años. LP

Faconauto pide 10 millones a la Generalitat para rejuvenecer el parque móvil valenciano

La patronal de los concesionarios propone un Plan Renove para achatarrar 4.000 vehículos mediante la dotación de ayudas directas a los usuarios que cambien su vehículo de más de diez años

Javier Gascó

Valencia

Martes, 11 de junio 2024, 17:50

La vida media del parque móvil valenciano preocupa a las empresas encargadas de la venta de vehículos. Con 13,9 años, la Comunitat se encuentra por debajo de la media nacional, que es de 14,2 años, pero todavía se encuentra demasiado lejos de ... las cifras de 2010, cuando la edad media se situaba en 9,2 años. El bajo número de nuevas matriculaciones y las transacciones entre particulares de vehículos usados tras varios años de uso han propiciado un envejecimiento progresivo del parque móvil. Ahora, la patronal de los concesionarios de automoción pretende poner en marcha un plan para que se produzca el efecto opuesto.

Publicidad

En el marco de la I Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, que se ha celebrado este martes, Faconauto ha lanzado una ambiciosa propuesta a la Generalitat con el objetivo de achatarrar 4.000 vehículos de más de diez años y conseguir así un rejuvenecimiento del parque móvil regional.

La patronal de los concesionarios, que ya ha trasladado su proyecto a la administración mediante varias reuniones, propone un Plan Renove financiado por el gobierno valenciano que otorgue ayudas directas a los usuarios que cambien su coche de más de diez años por uno híbrido o uno nuevo de combustión. Los vehículos eléctricos quedarían exentos de esas ayudas, ya que la subvención propuesta por Faconauto no podría acumularse a la del Plan Moves III, que ofrece retribuciones de hasta 7.000 euros por las de 3.000 a 4.000 euros que ofrece la iniciativa de Faconauto.

«La electrificación está en unas cifras ínfimas. Nos debería de dar vergüenza y de ponernos la cara colorada. La realidad es que sólo un 10% de clientes está avanzando en la electrificación. Es decir hay un 90% de clientes para los cuales nosotros estamos pidiendo un plan de achatarramiento en este momento de transición justa y ordenada», ha anunciado Marta Blázquez, presidenta de la patronal.

Publicidad

Para llevar a cabo este plan, que según Faconauto permitiría un ahorro del 63% de emisiones de CO2 sobre los vehículos retirados, sería necesaria una inversión de 10 millones en un año procedentes de las arcas autonómicas, a la que se le añadiría una aportación por parte de los concesionarios. Además, la estimación de la patronal es que la recaudación fiscal por parte de la administración autonómica ascendería hasta los 12 millones de euros, por lo que Blázquez considera que es un plan «totalmente ganador para todas las partes», por lo que, según ha asegurado, «sólo la ideología puede permitir que no se ponga en marcha».

La asociación de concesionarios oficiales de España ya ha transmitido su interés al Gobierno para que este mismo plan se pudiese llevar a cabo a escala nacional. Sin embargo, por ahora resulta imposible. «Ya nos han dicho que por ahora sólo van a dar ayudas para la electrificación, por lo que nuestra estrategia ha sido ir comunidad por comunidad», ha confesado la presidenta de la patronal.

Publicidad

Por su parte, la consellera de Industria, Nuria Montes, que ha sido la representante de la Generalitat en la clausura de la I Jornada de Automoción de la Comunitat, ha recordado que ya se han destinado 140 millones en los presupuestos de 2024 para apoyar al sector de la automoción en la autonomía. «Este apoyo incluye iniciativas para impulsar la producción industrial interna de vehículos eléctricos, así como para modernizar y transformar tecnológicamente diferentes procesos industriales», ha explicado Montes.

La encargada de Industria ha repasado algunos de los retos que tiene por delante el sector y ha reiterado el apoyo firme del gobierno valenciano a la electrificación. «Desde la Generalitat, además de fomentar la compra del vehículo eléctrico, también se está realizando un importante esfuerzo presupuestario para la expansión de la red de puntos de recarga, con una dotación prevista para el presente año de 35 millones de euros», ha recalcado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad