Casi un mes después de la DANA que afectó a gran parte de la provincia de Valencia comienza a conocerse con detalle la evaluación económica de su impacto. A los 13.300 millones de daños en las empresas apuntado por un informe de la Cámara ... de Comercio, los 40 millones habilitados por Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) para la reconstrucción del trazado dañado del metro o los 123 millones para la reparación de las carreteras estatales se suma ahora la factura de la red ferroviaria, en concreto, de Cercanías y de la alta velocidad.
Publicidad
Así, el Ministerio de Transportes ha cuantificado en 184,6 millones la inversión extraordinaria que ha tenido que habilitar para reconstruir las infraestructuras ferroviarias: vías, estaciones, plataforma, señalización, comunicaciones... Unos trabajos que se están llevando a cabo desde el primer momento a tres turnos (día y noche), como explicaba la semana pasada en Valencia el ministro Óscar Puente, y que han permitido recuperar la conexión de la alta velocidad con Madrid y 222,3 kilómetros de las vías de Cercanías de las líneas C-1 (Gandia), C-2 (Moixent), C-5 (Caudiel) y C-6 (Castellón).
Noticia relacionada
Una partida que es similar, por ejemplo, a las inversiones planificadas por Adif con anterioridad a la DANA para actuaciones enmarcadas en el Plan de Cercanías, como las renovaciones de las líneas Xàtiva-Alcoi y Buñol-Utiel. En el primer caso, la cuantía asciende a 101 millones en varios contratos para sustituir el trazado de 64 kilómetros de la línea de ancho convencional, mientras que en el segundo son más de 70 millones en un contrato que se adjudicó a mediados de octubre.
El tramo Buñol-Utiel pertenece a la C-3 de Cercanías que es precisamente la línea con mayores daños por la DANA (tiene varios viaductos destrozados, como el de Cheste), ya que prácticamente habrá que reconstruirla por completo. No obstante, esta circunstancia se aprovechará para adelantar el proceso de electrificación. Incluso Puente planteó que se estudiará ejecutar algunos desdoblamientos de vías.
Publicidad
Por ahora, Adif sigue trabajando y concentra sus esfuerzos en completar la reconstrucción de los 122 kilómetros de la C-1, C-2 y C-3 que siguen en obras para que estén totalmente operativas antes de Navidad en el caso de la C-1 y la C-2 -y, por tanto, desactivar el plan alternativo por carretera en parte del trazado- y parcialmente entre Valencia y Aldaia, en el de la C3, donde actualmente el trayecto se realiza en autobuses.
Por ejemplo, desde este miércoles 27 se recupera el servicio ferroviario entre Carcaixent y Alzira en la C-2, sumando un nuevo tramo de 4 kilómetros y elevando los kilómetros de vías operativas a los 226,3.
Publicidad
Respecto al desglose de las inversiones, en el caso de las líneas C-1 y C-2 superan los 54 millones, concentrándose actualmente los trabajos en finalizar la reconstrucción de los tramos Silla-Valencia y Alzira-Valencia.
En estos momentos, entre Fuente de San Luis y Alfafar se han repuesto las tres vías y se está bateando y soldando. Entre Alfafar y Massanassa se realiza el montaje de la vía 2, con la vía 1 ya montada, y continúa la limpieza de apoyos en el puente del barranco del Poyo, además de otras actuaciones de limpieza y desescombro, según ha detallado el ministerio.
Publicidad
Por su parte, en la estación de Algemesí prosigue la reposición de las vías generales y la limpieza de una vía de apartado; y entre Algemesí y Alzira, se extiende y acondiciona el balasto para el posterior montaje de la vía 2.
La C-3 tiene asignados 81 millones para su recuperación. En la estación de Aldaia y en el tramo Aldaia-Xirivella continúa el extendido y acondicionamiento de balasto, así como el montaje de vía.
Para la realización de estos trabajos, Adif moviliza diariamente más de 300 personas y numerosa maquinaria especializada, actuando en todos los elementos de la red ferroviaria: desde la infraestructura (plataforma, terraplenes, trincheras, puentes, etc.) hasta la vía (carril, aparatos de vía, balasto, traviesas), pasando por las instalaciones de electrificación y las de señalización y control del tráfico.
Publicidad
También Adif ha realizado la inspección de puentes y otras estructuras, para asegurar su plena operativa y seguridad, a las que se han destinado 1,7 millones. En estas inspecciones, que continúan en marcha, se han detectado hasta el momento tres puentes de la línea Valencia-Utiel que será necesario reconstruir por completo, con un coste estimado de 27 millones: el puente del Barranco Grande y los dos sobre la rambla de Cheste.
Por su parte, la línea de alta velocidad Valencia-Madrid recuperó la circulación el 14 de noviembre tras una inversión de 16,3 millones para, sobre todo, reparar los daños en los túneles de Chiva y Torrent (quedó inundado), así como actuaciones en zonas puntuales. Estos trabajos permitieron reactivar 149 kilómetros de vía de alta velocidad que quedaron inutilizados tras la DANA.
Noticia Patrocinada
Adicionalmente, se han destinado 2,9 millones para la retirada y depósito, en los puntos establecidos, de casi 1.300 vehículos y todo tipo de enseres que habían quedado sobre las vías.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.