Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
VALENCIA
Jueves, 9 de junio 2022, 10:17
Los españoles empezaremos a notar un ahorro en la factura de la luz este mismo verano. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves 9 de junio la Orden del Ministerio para la Transición Ecológica que fija en el 14 de junio la entrada en vigor de la llamada 'excepción ibérica', autorizada ayer por la Comisión Europea, con la que se topa el precio del gas y, como consecuencia directa, el del precio de la electricidad, lo que repercutirá en el precio de la factura de la luz.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera ha destacado además que la 'excepción ibérica', que entrará en vigor a mediados de este mes y que ayudará a rebajar la factura de la luz topando el precio del gas, ofrece una garantía de cara al otoño y al invierno, en los que «muy probablemente» se produzca «una época turbulenta».
La fecha de inicio de este mecanismo de ajuste se ha fijado en el 14 de junio y en dicha fecha los agentes internalizarán la cuantía unitaria del ajuste para la casación del mercado diario que se realice para el día siguiente, 15 de junio. La ministra ha recordado que, al empezar a aplicarse a mediados de junio, los consumidores notarán la aplicación de la 'excepción ibérica' en el recibo de la electricidad del mes de julio.
Esta medida supone el establecimiento con carácter urgente y temporal de un mecanismo de ajuste para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista mediante la limitación del precio del gas.
Ribera, que reconoció que la aprobación final ha resultado un ejercicio «complicado y técnicamente difícil», valoró que la decisión formalmente adoptada por la Comisión Europea respalda «sin ningún tipo de cambio lo publicado en el Real Decreto-Ley».
De esta manera, aplaudió que la luz verde a este mecanismo supone «una muy buena noticia» y es «compatible con todos los tratados».
«Se trata de una medida excepcional, en un tiempo excepcional y que va a permitir contar con un nivel de protección hasta el 31 de mayo de 2023 mucho mayor al de otros consumidores europeos», dijo.
Noticia Relacionada
Ribera recordó que este tope al gas de una media de 48 euros por megavatio hora (MWh) durante un año para la generación de electricidad, permitirá un ahorro a los consumidores españoles de entre el 15% y el 20% de lo pagado en ausencia del mecanismo.
Según la Comisión Europea, la medida implica un ayuda estatal de 8.400 millones de euros -6.300 millones para España y 2.100 millones, para Portugal- destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (Mibel) mediante la reducción de los costes de entrada de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.