Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Botellas de aceite de oliva en el lineal de un supermercado Migue Fernández / El Sur
FACUA detecta el mismo aceite de oliva un 45% más barato en un supermercado que en otro

FACUA detecta el mismo aceite de oliva un 45% más barato en un supermercado que en otro

La organización de consumidores pide al Ministerio de Agricultura que busque si hay «especulación» en la aplicación de márgenes de beneficio al aceite

Europa Press

Madrid

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 01:09

Facua ha detectado que la misma marca de aceite de oliva virgen extra cuesta hasta un 45% más en función de la cadena de supermercados donde se adquiera, «una diferencia que en euros representa nada menos que cuatro por litro». La mayor diferencia de precios entre una misma marca según el establecimiento donde se vende se encuentra en la botella de un litro de virgen extra Carbonell variedad picual, puesto que el precio va desde los 8,86 euros en Alcampo hasta los 12,85 euros en Carrefour, lo que supone una diferencia del 45% (3,99 euros por litro)

En esta línea, las diferencias de precios entre las distintas marcas y establecimientos analizados por Facua han llegado a alcanzar los 5,31 euros por litro (el 68,1%) en el caso de la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra.

De los analizados por Facua, el más caro es el litro de virgen extra en envases de plástico marca 'Maestros de Hojiblanca', a la venta en Carrefour a 13,10 euros, mientras que el más barato es de la firma 'Mar de Olivos', a 7,79 euros en Alcampo.

En lata, todos los aceites analizados por Facua son virgen extra, con un precio medio para el formato de 5 litros de 46,36 euros. En concreto, la marca más cara es 'Parqueoliva DOP Priego de Córdoba', a 56,22 euros en Hipercor, mientras que la más barata es 'De Nuestra Tierra', que se vende en Carrefour a 40,95 euros.

«Especulación»

Por este motivo FACUA ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que lleve a cabo un mayor control de la cadena de producción del aceite de oliva virgen y virgen extra e investigue si existe «especulación» por parte de las grandes cadenas de distribución u otros intermediarios a la hora de aplicar márgenes de beneficio a estos productos.

En concreto, ha reclamado al Gobierno que investigue a «fondo» la escalada de precios que se está produciendo en el sector y aplique «topes» a los márgenes de beneficio en todas las fases de la cadena, ya que Facua ha detallado que las subidas «no son únicamente consecuencia de malas cosechas de aceitunas, sino también de la especulación».

Asimismo, la asociación ha aprovechado para recordar que el Real Decreto-ley por el que se aprobó la rebaja del IVA del 10% al 5% «prohíbe desde enero cualquier subida que no sea consecuencia de incrementos de costes, por lo que representaría una práctica sancionable».

Facua ha recordado que «el Gobierno puede fijar precios máximos o topar los márgenes de comercialización tal y como permite la ley del comercio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias FACUA detecta el mismo aceite de oliva un 45% más barato en un supermercado que en otro