Septiembre, y el primer pleno del Consell tras las vacaciones –previsto para hoy–, llega sin novedades para el Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (conocido como Patsecova), que tendrá que esperar una semana más para su aprobación. Y ya van unas cuantas –hasta cinco ocasiones– en las que ha acabado siendo retirado del orden del día de la reunión de los viernes del Consell.
Publicidad
El motivo no es otro que el mismo del jueves 30 de julio: la falta de acuerdo existente entre PSPV y Compromís, socios de gobierno. Lo que hizo que ayer se repitiera la escena de finales de julio y el Patsecova volvía a la lista de asuntos pendientes tras la reunión de altos cargos de la Generalitat que sirve para preparar el pleno del Consell.
Un desacuerdo motivado, según fuentes consultadas por este periódico, a que desde la Conselleria de Obras Públicas y Política Territorial se insiste en que la norma debe contar con el respaldo de todo el sector y no lo tiene. Porque el Patsecova, que niega la autorización a proyectos que superen los 120.000 metros cuadrados de superficie, como Intu Mediterrani, también complica los planes de crecimiento de los supermercados al exigir licencia autonómica, aparte de la municipal, para abrir o reformar establecimientos que superen los 1.000 metros y que estén situados en zonas sensibles, como un polígono separado del núcleo urbano o una localización fuera de la trama urbana ya consolidada.
Este punto cuenta con la oposición de la Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana (Asucova), que representa los intereses de Mercadona, Consum o MasyMas, entre otros. Así, la decisión de rebajar de 2.500 a 1.000 metros cuadrados el listón para exigir una segunda licencia, salvo en áreas a potenciar, dificulta la expansión de las grandes cadenas de distribución, ya que la superficie media oscila ronda los 1.800 metros cuadrados.
De ahí que desde el departamento que dirige Arcadi España se insista en lograr el consenso con todo el sector, aunque ya cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Valencia y de la patronal Confecomerç.
Publicidad
Esta conselleria, junto a la de Hacienda (también en manos del PSPV), ya frenó la llegada del Patsecova a la mesa del Consell para pulir aspectos técnicos que, según fuentes de la Conselleria de Economía, se revisaron y modificaron. Las mismas fuentes confían en desbloquear la situación y recuerdan que se podría aprobar ya el texto tramitado y sometido en dos ocasiones a información pública y acudir posteriormente a los propios mecanismos de revisión que incorpora la norma.
El plan del comercio tendría que haberse aprobado antes de las elecciones autonómicas de 2019, pero el adelanto electoral por parte de Ximo Puig frustró el calendario del conseller Rafael Climent, cuyo departamento lleva más de cinco años trabajando esta regulación.
Publicidad
La promotora británica Intu Properties, que impulsa junto a Eurofund Investment el proyecto Puerto Mediterráneo en Paterna, ha puesto a la venta su participación del 50% en el centro comercial madrileño de Xanadú, valorada en más de 270 millones, tras declararse en concurso de acreedores el pasado junio al no poder llegar a un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda, según recoge Europa Press. El administrador concursal, KPMG, ha encargado al grupo CBRE la puesta a la venta en el mercado de esta participación. El grupo británico ya vendió el pasado año Puerto Venecia de Zaragoza, así como el centro que tenía en Oviedo, a un fondo alemán por un importe de 290 millones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.