Á. MOHORTE
VALENCIA.
Domingo, 27 de mayo 2018, 13:43
La familia Lladró hace cuentas de su primer año al margen del negocio de la porcelana. Las hijas del fallecido Juan Lladró y los descendientes de los hermanos José y Vicente que suman un 30% de la antigua matriz de la compañía familiar, Sodigei, están convocados el 26 de junio para la aprobación de las cuentas anuales que ya recogen el ingreso de la venta en enero del negocio que originó su fortuna y el rendimiento del resto de sus activos.
Publicidad
El sector inmobiliario centra ahora su actividad, ya que dispone de un abundante patrimonio, que le genera ingresos por arrendamientos, mientras que otra parte son solares y terrenos que plantea promover, según apuntan fuentes de la empresa.
A través de la inmobiliaria Rosal (con un valor en libros de 38,5 millones de euros), la empresa es propietaria de mucho suelo en el municipio de Tavernes Blanques. Se trata del propio espacio que ocupa la fábrica y que no se incluyó en la venta, generándoles unos ingresos estimados de 2,3 millones de euros, y otros terrenos en las inmediaciones de la Ciudad de la Porcelana para los que está recibiendo y estudiando propuestas de desarrollo.
Además de estos activos en la Comunitat, la familia conserva diversas tiendas por España y otros países, aunque la pieza más interesante sea un edificio en el exclusivo barrio de Ginza en Tokio, en cuyo bajo está una de las tiendas de la firma en la capital nipona. Se trata de una de las auténticas joyas de la corona, ya que en libros está valorado en 13 millones de euros, lo que equivale a casi un tercio de todo su negocio inmobiliario. De hecho es la única propiedad comparable al edificio de ocho plantas que tenía la familia en la Quinta Avenida de Nueva York desde 1989 y que tuvo que vender hace diez años.
Por último, sigue generando ingresos la sociedad de inversión South Hill, antigua sociedad de inversión colectiva (sicav) de Juan Lladró que se reconvertió en una tenedora de acciones. El resultado de la empresa ha vuelto a ser positivo por la actividad inmobiliaria, al margen de la entrada de ingresos extraordinarios como los provocados por la venta de la empresa de porcelana.
Publicidad
El fallecimiento de Juan Lladró el pasado mes de diciembre no tiene efectos en la composición de los órganos de gobierno de la sociedad, ya que hacía años que dejó el consejo de administración de la empresa y, aunque era accionista. Desde 2007, Sodigei está repartida entre los tres hermanos de forma que la rama de Juan acapara el 70% de la propiedad con Agroinmobiliaria SL, mientras sus hermanos cuentan con un 15% cada uno, una vez les fue comprado el tercio que tenía cada uno.
En Agroinmobiliaria participaban tanto el fallecido Juan Lladró Dolz como sus hijas Rosa, María Luz y Belén, aunque los puestos en el consejo de administración están a nombre de empresas. Así, el actual presidente de Sodigei, Juan Ignacio Jara, marido de María Luz Lladró, figura en representación de Finca Casa Puchero; la anterior presidenta, Rosa Lladró, figura en representación de Dolz y Sala; mientras que Ángeles Lladró representa a Agroinmobiliaria.
Publicidad
Para tender puentes con los hijos de sus hermanos, Juan desbloqueó la incorporación como consejeros de un representante de cada una de las dos ramas de la familia. En el caso de su hermano Vicente, asumió el puesto su hijo David; mientras que en el de José, lo hizo su hija Mamen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.