Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) ha advertido de los efectos que podría traer la nueva huelga de transportistas si no se permite la distribución normal de los alimentos, al tiempo que ha hecho ver a los supermercados e hipermercados que no estaría justificada una nueva subida de precios en caso de desabastecimiento.
Luis Calabozo, director general de Fenil, ha recordado que «tuvimos la experiencia del mes de marzo, cuando saltó la alarma en dos días. Ahora estamos siguiendo de manera atenta y con preocupación cuáles son las las negociaciones que se están llevando para que no tenga las consecuencias que tuvo en ese periodo y por otra parte te hacemos yo creo confiamos en que las partes tengan la suficiente sensibilidad y responsabilidad frente al conjunto de la sociedad y sobre todo también hacia los consumidores. Se tienen que evitar los prejuicios que supuso el pasado paro», ha reflexionado.
Desde Fenil defienden que «el desabastecimiento causado por el paro no es justificante para la subida de precios, sino para el acceso a los productos. Vender a mayor precio dependerá de los distribuidores, no de la industria, pero yo no creo que fuera una política correcta en función de los paros«. El director general de Fenil sostiene que »la evolución de los precios la determinará, en función de lo que dure la situación, el desequilibrio en los costes y en la producción, más que el paro«, aunque desde el sector admiten que »existe cierta preocupación porque todos hemos visto las consecuencias que tiene tan rápidas y en tan corto plazo en el sector lácteo. Somos un sector de producción continua: no se puede poner un grifo ni a las vacas ni al proceso directo de un producto extremadamente perecedero en origen«.
El sector de la leche es un sector de producción continua; es decir a las vacas, cabras y ovejas hay que ordeñarlas todos los días, «no se les puede parar», recuerdan desde Fenil, «y hay que recoger la leche todos los días porque se estropea, hay que elaborar productos todos los días, hacer todos los tratamientos de higiene necesarios y sacarlos todos los días al mercado».
Calabozo explica que todas las industrias se han estado preparando y han tomando las medidas necesarias para evitarlo, pero recuerda que «todo dependerá del derecho que tengan todas las partes a seguir con la actividad. Entonces, en este sentido, si se garantiza la movilidad de aquellas partes que quieran seguir con su actividad, sobre todo de la parte del transporte, pues no hay problemas de desabastecimiento. Si se lleva a una situación de descontrol por todas las partes, pues también se superaría de la mejor manera posible, pero dependerá siempre de los convocantes y de la forma de ejercer un derecho a este paro».
Y la forma y de la forma de ejercer un derecho por supuesto al paro tendremos que esperar a ver cómo evoluciona y por supuesto
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.