Borrar
Urgente Detenida una fugitiva en Valencia por delitos delitos sexuales cometidos en Reino Unido
Grupo Baux, el ave fénix del aluminio con sede en Segorbe

Grupo Baux, el ave fénix del aluminio con sede en Segorbe

La antigua siderúrgica de los Serratosa Caturla impulsa su viabilidad tras la reestructuración pilotada por NK5. La mercantil dispara un 66% su beneficio antes de impuestos y alcanza los 127,3 millones de euros en facturación en 2017

E. RODRÍGUEZ

Domingo, 22 de abril 2018

Hay empresas que, como el ave fénix, resurgen de sus cenizas. En esa categoría podría entrar Grupo Baux, que tras un largo proceso de reestructuración para poder salir de una deuda de más de 100 millones de euros ha conseguido ver la luz y, además, disparar su beneficio bruto de explotación -antes de restar el pago de impuestos-, un 66% respecto a 2016 al alcanzar los 13,2 millones de euros.

El grupo está formado por dos filiales: Compañía Valenciana de Aluminio Baux, que se dedica a la fabricación de bobinas de aluminio mediante laminación en frío y en caliente, y Bancolor, que realiza el lacado y cortado de aluminio en banda. La primera tiene su factoría en Segorbe y la segunda en Elche de la Sierra (Albacete).

Hasta hace apenas un año, el 'holding' pertenecía a los Serratosa Caturla, una de las sagas familiares y empresariales más destacadas de la burguesía valenciana. Sin embargo, en el año 2015, NK5 acudió al rescate de la compañía para acometer el saneamiento necesario que hiciera reflotar al grupo, ahogado por las deudas tras el estallido de la crisis. Posteriormente, hace poco más de un año, el fondo capitaneado por Juan José Nieto se hizo con el control del grupo industrial e incorporó a al expresidente de Ford, José Manuel Machado, entre otros pesos pesados del sector metalúrgico.

En el año 2015, la compañía estaba ahogada por una deuda de más de 100 millones

Ahora, con las cifras de 2017 ya en mano, se puede decir que la siderúrgica con sede en Segorbe ha conseguido impulsar su negocio. En concreto, registró una facturación de 127,3 millones, lo que supone un aumento del 6,5% respecto a 2016, además del resultado antes de impuestos de 13,2 millones.

Por lo que respecta al beneficio bruto de explotación de la compañía, se ha multiplicado por seis en los últimos tres años. Es decir, justo desde la entrada en su capital del que era, hasta entonces, su propietario, la firma de reestructuración e inversión NK5. «Estos sólidos datos de desempeño acreditan el éxito de la reestructuración del grupo no solo desde un punto de vista financiero, sino también operativo», afirma presidente de Grupo Baux y de NK5, Juan José Nieto, quien añade que se tratan de «los mejores datos de producción de su historia», puesto que crece en facturación, Ebitda y margen bruto. Además, según indica Nieto, cuenta con un bajo nivel de endeudamiento, y, sobre todo, «se favorece a diario del excelente trabajo de un equipo de especialistas altamente motivado».

En el último ejercicio las fábricas de Baux han incrementado su facturación por encima de los 200 millones, y durante el año en curso los resultados están siendo significativamente mejores que los de 2017. Baux pasó a formar parte del portfolio de NK5 en enero de 2017 tras su intervención, iniciada en julio de 2015, para salvar la compañía y reestructurar sus finanzas en un proceso de refuerzo de su estructura financiera y gestión operativa.

El grupo arrastraba pérdidas endémicas históricas y un elevado grado de apalancamiento, una situación, agravada por un entorno de crisis económica, que estaba conduciendo a la compañía a un escenario de no viabilidad operativa.

Ahora, la última noticia ha sido el anuncio de la venta de la industria a Jupiter Aluminum Corporation, dedicado a la laminación y lacado de aluminio a partir de material 100% reciclado y una de las cinco mayores compañías de su sector a nivel europeo.

El año pasado, la compañía produjo 60.266 toneladas de aluminio mediante laminación en caliente y 40.307 toneladas mediante laminación en frío -un 6,6% más que el año anterior-, y destinó a la exportación el 75,2% de esa producción. Por mercados, Polonia, Francia, Alemania e Italia volvieron a ser los principales destinos de sus productos, acaparando el 56,5% de sus ventas.

En paralelo a su actividad productiva, Grupo Baux dio continuidad a una gestión financiera orientada a su fortalecimiento. Por ello, en 2017 siguió reduciendo una ratio deuda/ebitda catorce veces inferior a la registrada en 2015. El grupo también aumentó su plantilla en un 3,4% hasta conformar un equipo integrado por 330 profesionales.

La historia

La historia de Grupo Baux se remonta al año 1995, con la inauguración de la planta de Bancolor y bajo la titularidad de la familia Serratosa Caturla. En 2001, tras experimentar un gran crecimiento motivado por la alta demanda industrial de ese primer periodo, la compañía inaugura su planta de producción en Segorbe con un doble objetivo: ampliar la oferta disponible para el cliente final mediante la incorporación de su gama de productos en caliente, y dotar a la planta de Bancolor del material necesario para satisfacer las necesidades de sus clientes.

No fue hasta 2006 cuando la mercantil se decide a iniciar su actividad exportadora, que hoy representa el 80% de sus ventas y tiene destino en 12 países. Entre 2009 y 2015, instalan dos hornos rotativos en la planta de Segorbe que incrementaron la capacidad productiva de la compañía hasta las 70.000 toneladas de aluminio, una decisión considerada un «hito» por la firma siderúrgica. En 2010, el holding abre su centro de distribución en Madrid, con el objetivo de satisfacer la demanda nacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Grupo Baux, el ave fénix del aluminio con sede en Segorbe