Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Una de las ediciones anteriores de Maderalia, en una imagen de archivo. Irene Marsilla

Feria Valencia aplaza a junio el certamen Maderalia por el coronavirus

Las dificultades de los expositores de Italia y Alemania para viajar motivan un cambio similar al del salón del mueble de Milán

INÉS HERRERO

Miércoles, 26 de febrero 2020, 14:14

La feria de Maderalia,por la propagación del coronavirus y las consecuencias derivadas entre los expositores y visitantes extranjeros especialmente los procedentes de Italia y el centro de Europa, dos de los focos con mayoricipación.

Publicidad

El avance del coronavirus sigue haciendo mella en el calendario internacional de ferias comerciales, mientras autoridades y expertos insisten en pedir prudencia para evitar alarmismos innecesarios. Tras la cancelación del Mobile World Congress en Barcelona por la retirada masiva de grandes empresas en un evento que atrae a 110.000 visitantes, Feria Valencia anunció este miércoles el retraso de marzo a junio Fimma-Maderalia, la bienal de tecnología, materiales y componentes para el mueble e interiorismo, que rondó los 33.000 visitantes profesionales en su última edición, celebrada en 2018.

Esa decisión, encaminada a «preservar el negocio» de expositores y visitantes y a «garantizar la presencia de las grandes firmas del sector», según la Feria, coincide con el aplazamiento de abril a junio del Salón del Mueble de Milán, que el año pasado superó los 386.000 asistentes.

Las dificultades de los expositores italianos y alemanes para viajar por el avance de la pandemia resultaron determinantes para cambiar el calendario de Fimma-Maderalia, que iba a celebrarse del 10 al 13 de marzo y tendrá lugar del 2 al 5 de junio, en el mismo recinto y en idénticos términos de participación.

Puertos del Estado espera que el daño al comercio «dure poco»

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, admitió que el coronavirus afecta a los flujos comerciales aunque es una «cuestión coyuntural» que confía en que «dure poco» y se recupere la normalidad. También aseguró que los puertos «tienen elementos para controlar cualquier tipo de cuestión». «No tenemos por qué intranquilizarnos y no voy a contribuir a este pánico que va mucho más allá de la importancia del coronavirus», zanjó.

Según informó la organización, esa modificación «ha sido consensuada con el sector, que ha dado el visto bueno a las nuevas fechas de junio, ya que no interfiere en los ciclos comerciales anuales de las empresas».

Publicidad

En un comunicado, manifestó que el equipo de Fimma-Maderalia ya ha trasladado su decisión a los expositores, que «han comprendido la situación y han mostrado su firme compromiso» de acudir al certamen en junio.

Sin datos sobre el coste

A falta de cuantificar el coste que supondrá ese cambio de fechas para el recinto, fuentes de la institución trasladan a LAS PROVINCIAS que se está trabajando para evitar que las empresas que habían comenzado el montaje de sus stands tengan que desmontarlos y rehacer la faena en junio, con el consiguiente incremento de costes para los expositores.

Publicidad

De igual manera, se permitirá que las empresas que ya habían movilizado su maquinaria para mostrarla en Fimma en marzo puedan almacenarla en el recinto ferial hasta el mes de junio para que no incurran en sobrecostes por ese cambio de fechas.

En su última edición, Fimma-Maderalia congregó a 462 empresas expositoras, un 36% más que en 2016. Cerca de un tercio de las marcas eran extranjeras, procedentes de quince países, con Italia a la cabeza pero seguido muy de cerca por Alemania, Portugal, Austria y Francia.

Publicidad

Feria Valencia mantiene la celebración la próxima semana de Forinvest, así como del resto de eventos programados. Desde la centenaria institución trasladan que, en principio, la medida adoptada por el coronavirus solo afecta a Fimma-Maderalia, por tener una vertiente más internacional.

Esa decisión, en línea con las adoptadas por otros recintos europeos, llega tras la cancelación de la mayor feria alimentaria de Asia, Foodex Japón, que iba a celebrarse en las mismas fechas que Fimma-Maderalia.

Publicidad

Las empresas podrán almacenar en el recinto la maquinaria movilizada y las estructuras que ya tenían montadas

En Milán, que la semana pasada acogió la feria del calzado a la que asistió una delegación institucional de la Comunitat, la Semana de la Moda se clausuró el domingo con una caída del 50% del número de compradores asiáticos y la celebración sin público de dos desfiles, incluido el de Giorgio Armani, informó AFP.

Se cancelaron varias ferias comerciales importantes, como Myplant & Garden y el Mido, el evento internacional dedicado a las gafas más visitado en el mundo. La preocupación se cirnió entonces sobre el célebre Salone del Mobile, que finalmente se aplazó de abril a finales de junio.

Noticia Patrocinada

La institución mantiene la próxima celebración de Forinvest y el resto de eventos programados

La asociación encargada de congresos y ferias estimó que la pérdida del sector en Lombardía, Veneto y Emilia-Romaña supera los 1.500 millones de euros en un mes. Según AFP, es probable que se adopten medidas fiscales para amortiguar el impacto.

Impacto autonómico

En la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Economía ha convocado para el próximo martes, a través de la Secretaría Autonómica y la Dirección General de Internacionalización, una comisión de seguimiento sobre el impacto económico del coronavirus en las empresas valencianas.

Publicidad

Ese foro contará con la participación de la CEV y las Cámaras de Comercio y, según la Generalitat, su objetivo es analizar el impacto en todos los sectores productivos afectados para «buscar diferentes líneas de actuación».

Esta comisión de seguimiento impulsada por la conselleria que dirige Rafael Climent pretende trabajar con los sectores más dependientes de China, como el textil, el químico o la automoción, y con otros mercados afectados por el coronavirus, a fin de «coordinar vías de actuación conjunta».

Publicidad

Textil, automoción y química, en alerta por si fallan los suministros

Las industrias textil, química y automóvil presentan un mayor riesgo de falta de suministros procedentes de China por el impacto del coronavirus y, de ahí, que busquen ya proveedores alternativos. Desde Cámara Valencia apuntan que pueden sacar partido países como Turquía, Polonia, Bulgaria, Lituania, Rusia, Corea, India o Tailandia. Dirigentes del textil y los talleres de automoción también detectan oportunidades para fabricantes españoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad