La comisión de seguimiento de la reestructuración de Feria Valencia, en la que conviven las consellerias de Economía y de Hacienda, el Ayuntamiento de Valencia y la propia institución, repasó este viernes la situación actual y los próximos pasos de la hoja de ruta que pactaron en 2016 todos los implicados, con previsión de que la 'nueva' Feria echase a andar al año siguiente.
Publicidad
El encuentro, con mayor sintonía entre las partes de la evidenciada en anteriores ocasiones, según trasladan a LAS PROVINCIAS diversos asistentes, se saldó con una fecha marcada en rojo en el calendario y varios compromisos a concretar por parte de los socios del Botánico.
La fecha es la del próximo 1 de abril, cuando se reunirá el Patronato de Feria Valencia para ratificar los pasos dados para la subrogación de la deuda de las obras de ampliación por parte de la Generalitat. De ese modo, Hacienda obtendrá luz verde para completar la compleja operación que ha demorado la refundación, una vez desbloqueada la negociación con la compañía que en su día aseguró tanto la emisión de obligaciones por importe de 227,5 millones realizada por la Feria en 2002, como el primer préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para cubrir posibles incumplimientos de obligaciones de pago por parte de Feria. En total, unos 286 millones de deuda aún pendientes de asumir.
Además de respaldar las actuaciones realizadas por el equipo de Vicent Soler para resolver este asunto, plasmadas en el acuerdo de intenciones que firmó con la aseguradora a finales de enero, el Patronato deberá aprobar la solicitud de un préstamo a la Generalitat para financiar los gastos derivados de esa subrogación. Básicamente, 1,69 millones de euros frente a los tres que pedía la aseguradora como comisión por mantener la garantía, más gastos legales derivados.
Ese crédito se sumaría a la cuantía a compensar desde la Feria a la Generalitat por liberarla de la deuda que contrajo para financiar su ampliación y que, previsiblemente, se saldará con una dación en pago: la concesión administrativa para explotar el negocio y los edificios, a cambio de la deuda, y el Ayuntamiento sigue como dueño de los terrenos.
Publicidad
Con el visto bueno del Patronato, para acabar la subrogación faltaría consultar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el mercado de renta fija Aiaf y el Tesoro, convocar una asamblea de obligacionistas para aprobarla sin oposición expresa de ninguno de ellos –ni ahí ni al mes de publicarla–, adoptar los acuerdos del Consell pertinentes y, finalmente, ejecutarla.
No obstante, mientras Hacienda sigue quemando etapas para completar su parte, Economía tiene pendiente emprender oficialmente la búsqueda de socios privados y constituir la empresa pública, de la Generalitat, resultante de la reestructuración ferial.
Publicidad
La gran incógnita sigue siendo si la futura gestora del negocio será de mayoría pública, como quiere Economía (Compromís) para evitar que caiga en manos de un inversor externo, o bien privada, como defiende Hacienda (PSPV) para evitar que compute en el déficit. Esa cuestión enfrenta a los socios del Botánico desde la pasada legislatura, como lo hace también ahora la subrogación de la plantilla, que ronda el centenar de profesionales.
Ambos debates volvieron a aplazarse para más adelante, a expensas también del resultado de las consultas previas –antes diálogo competitivo– con los operadores interesados en aportar negocio a Feria Valencia para ver qué formula puede funcionar mejor antes de elaborar los pliegos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.