El mundo de los eventos ve la luz al final del túnel después de más de un año en el que la actividad ha sido muy limitada por la pandemia y su principal exponente, Feria Valencia, ultima los preparativos para volver a la carga. Tras una primera gala realizada en sus instalaciones y citas puntuales en las próximas semanas, la nueva normalidad para el ente llegará tras el verano, cuando se espera realizar nada menos que el 85% de las citas que suelen tener lugar durante esas fechas.
Publicidad
Los departamentos de ferias y eventos externos confirman a este diario que para los últimos tres meses del año ya hay cerrados quince certámenes y se espera añadir hasta cinco más que están a la espera de el visto bueno del resto de actores implicados. Además, se realizarán otras ocho programaciones de menor tamaño para los que Feria Valencia cederá espacios pese a no estar organizadas por ellos mismos. Incluyen desde rodajes a jornadas de formación de empresas.
Noticia Relacionada
La cita de mayor envergadura es hoy por hoy la de Iberflora, que cumple su 50 aniversario en un momento en el que el sector de las plantas, flores y paisajismo ha resistido mejor de lo esperado las restricciones sanitarias pero también tendrán su hueco otros clásicos como la Feria del Automóvil. Desde el departamento señalan que tienen "sensaciones positivas" debido a que tres de cada cuatro certámenes que se suelen realizar en esta época están confirmados y a ellos hay que sumar algunos que han sido aplazados desde otros meses y que aumentan la cifra al 85% de la agenda habitual.
Desde Feria Valencia se subraya que la estrategia pasa por arrancar con eventos más centrados en el público local aunque en este período también tendrá su hueco una versión de la feria del mueble Hábitat, con más alcance. Pese a todo, los certámenes tendrán un alcance más limitado que en otras ocasiones y se fomentará siempre que la actividad presencial se complemente con la virtual. En 2022 ya es cuando se recuperarán grandes exponentes como la feria del azulejo de Cevisama, que suponen el grueso de la facturación.
Los organizadores saben que aunque tengan este calendario ya fijado y en ese momento se espera que un 70% de la población esté vacunada hay mucha incertidumbre y no está claro cómo de fácil será viajar de un país a otro. Por ello, arrancan desde eventos más locales y están a la espera de ver cómo funcionan apuestas como Fitur, que tendrá lugar en Ifema en mayo, y el Mobile World Congress de Barcelona en junio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.