Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Traviesas apiladas en Valencia. Damián Torres

Ferrmed alerta del colapso del corredor en Valencia si no se ejecuta la doble plataforma

El lobby considera insuficientes las inversiones del Gobierno en el eje mediterráneo y reclama las conexiones con terminales y puertos

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 27 de mayo 2020

Ferrmed ha vuelto a dar la voz de alarma sobre la situación del corredor mediterráneo. El lobby ferroviario que preside Joan Amorós, y que lleva 15 años reclamando la necesidad de esta infraestructura, ha alertado de los cuellos de botella que pueden generarse (uno de ellos en Valencia) y de las «insuficientes» inversiones que se destinan al eje mediterráneo.

Publicidad

Colapso no sólo en Valencia, sino también en Barcelona en el periodo de dos a cuatro años en caso de que la implantación del llamado ancho internacional no se acompañe de «una actuación rápida de reconversión de los planes en las zonas de mayor saturación», apunta Amorós. Es decir, en el caso de la capital del Turia, la ejecución de la doble plataforma entre Valencia y Tarragona («es una petición de hace 15 años», lamenta), el túnel pasante del cap i casal o las mejoras en las líneas de Cercanías-

La situación es «crítica» por la saturación en las dos ciudades y por la existencia de una línea mixta de pasajeros y mercancías, lo que frena la capacidad. «Hay que tomarlo en serio ya, España no avanza», reclama Amorós, que lamenta la falta de planificación, pues, a su juicio, son actuaciones que deberían estar ya en marcha. Sin embargo, como publicó LAS PROVINCIAS, los estudios actualizados del túnel pasante y de la doble plataforma (vía diferenciada para mercancías y pasajeros) entre Valencia y Castellón sufrirán retraso y no se conocerán hasta dentro de unos meses.

El representante de Ferrmed también recuerda los incrementos de tráficos de mercancías que se prevén con el corredor y el escaso porcentaje que representan actualmente, alrededor de un 3%. En este sentido, Amorós valora la propuesta de 'Recovery Plan' de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el que las infraestructuras de transporte, especialmente el ferrocarril, deben «ocupar una parte significativa».

De hecho, la asociación trabaja en un nuevo estudio sobre los corredores, cuyos primeros resultados se conocerán a finales de 2020, con especificación de las acciones a llevar a cabo en la red ferroviaria. En el caso de España, a corto plazo, se deben incluir las conexiones a las terminales intermodales y puertos al ancho internacional.

Publicidad

Obras nocturnas y en fin de semana en la estación de Vila-real

Adif realizará desde hoy y hasta el 3 julio obras en la estación de Vila-real dentro de los trabajos correspondientes a la implantación del tercer carril en el tramo Valencia-Castellón del corredor. Las obras consistirán en la sustitución de cambios de agujas aptos para ambos anchos de vía y su enlace con los dispositivos del mismo tipo ya instalados en fases anteriores. Se ejecutarán en horario nocturno y en fines de semana con el fin de reducir al máximo las afectaciones al tráfico de trenes. Así, los fines de semana, al reducirse el servicio habitual, se restringirá el tráfico por una sola vía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad