Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Unos 600 empresarios asistieron a Fexdir21 celebrado en el ADDA. lp

Fexdir se consolida como referente del sector empresarial de Alicante

El Fórum de Excelencia Directiva aborda el presente y futuro de la banca, turismo, aerolíneas, teconología, retail, moda, salud o energia

CONCHA PASTOR/RedacciÓN

ALICANTE

Viernes, 24 de septiembre 2021, 11:06

El Fórum Excelencia Directiva Fexdir21, organizado por El Círculo, ha logrado consolidarse como referente del sector empresarial de Alicante en tan sólo tres ediciones y en plena crisis por la pandemia. Y es que en esta ocasión, Fexdir abordó el presente y futuro de la banca, turismo, aerolíneas, empresas de tecnología, retail y moda, salud o energía.

Bajo el lema ' Las personas en clave de éxito y recuperacion, el evento celebrado en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, acogió a 600 empresarios que atendieron las palabras del presidente de Caixabank, José Ignacio Giorogolzarri, quien habló sobre los fonfos europeos, la baja productividad en España y, entre otras cuestiones, la importancia de las personas en todas las empresas.

En lo que respecta a turismo, el presidente de la Mesa del Turismo España, Juan Molas, incidió en la importancia de este sector que representa "el 20,7% del PIB” y reivindicó "un Ministerio de Turismo" y la dignificación del sector. 

Publicidad

Por su parte, Carlos Gómez, CEO de Iberia Express, incidió en que estamos en plena crisis y la inmensa mayoría del sector en Erte que "vencen el día 30 y no sabemos qué es lo que va a pasar", por eso planteó necesidad de que estos expedientes temporales de regulación de empleo se mantengan porque que hasta ahora han permitido preservar empleos y facilitarán la recuperación de las aerolíneas en 2023 o 2024. En relación al futuro, apuntó a que "la sostenibilidad ha venido para quedarse" y aseguró en relación al tema central del Fórum que “en un mundo tan digitalizado, las personas marcarán la diferencia”.

 Juan Serra, director general de las cadenas hoteleras Ayre Hoteles & Only YOU Hotels, remarcó que los retos del sector son internacionalización, digitalización, marca España, y autocrítica. Cada euro invertido en turismo, dijo, genera dos en la economía. En su opinión la digitalización para los establecimientos hoteleros debe reforzarse "con una presencia humana que cuide, haga sonreír, y mantenga la amabilidad en todo momento".

Y el presidente de Fomento del Turismo de Ibiza, Alejandro Sancho, también defendió la apuesta por un turismo "sostenible y de calidad" e incidió en el papel del sistema de inteligencia turística implementado, que les ha permitido crecer sin oferta de ocio durante 2020.

Solana y el tablero geopolítico

El encargado de abordar 'La nueva ordenación del tablero geopolítico' fue el exministro Javier Solana, quien se basó en la importancia que tendrán las relaciones entre Estados Unidos y China porque en función de "cómo discurran, discurrirá el mundo”.

Publicidad

Solana se mostró partidario de que se alcance una posición de acuerdo sobre el cambio climático para 2030 y mediados de siglo entre Estados Unidos, Europa y China. "Si fuéramos capaces de sacar un acuerdo sería un éxito grande", apuntó.

En el bloque dedicado a la internacionalización y competencia global, moderado por el director general del Foro Marcas Renombradas Españolas, Pablo López Gil, Jeremy Palacio, director general de Fermax, dejó claro que uno de los principales problemas hoy en día es "la falta de perfiles cualificados en las áreas de desarrollo", un "cuello de botella superior a la escasez de suministros o materias primas".

Publicidad

En su intervención apeló a la importancia de sus socios locales -tienen filiales en 7 países y operan en 76 mercados- para garantizarse los suministros de componentes y mantener la cadena de valor. "No se ha roto el suministro de electrónica y en 2022 estaremos en la misma situación. El valor de la gente local nos ha dado alas", dijo. 

Junto a él participaba en la mesa Clemente Cebrián, cofundador de la compañía española de moda El Ganso, quien recomendó una salida internacional ordenada, frente a su experiencia de "salir en tropel", la "digitalización" y "potenciar y definir marca". Asimismo, destacó la tendencia en moda, y en otros sectores, de "ir hacia la trazabilidad del producto y conocer cómo y dónde se hace". Sobre la gestión de las empresas familiares, ha dicho que "el reto es rodearse de gente mucho mejor que nosotros".

Publicidad

Líderes inclusivos y facilitadores

Sobre 'Tecnología y personas, impulsando el futuro' conversaron Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja, e Irene Cano, directora general de Facebook España . “La tecnología puede y debe motivar equipos, pero no debe sustituir al componente humano de la motivación", remarcó.

En su intervención abordó el tema del liderazgo y defendió un líder "inclusivo, facilitador, no reaccionario, que motive a las personas y consiga fidelizarlos y las conecte con la identidad de la empresa" . De hecho, insistió en que "en estructuras cada vez menos jerárquicas por la migración a lo virtual o híbrido, el líder inclusivo es clave para la productividad de la empresa". Habló de la inclusión como el paso siguente a la sostenibilidad y la necesidad de la formación continua de los trabajadores.

Publicidad

Paula Román, directora general de Feníe Energía, destacó tres pilares básicos de los que no olvidarse: "innovar, digitalizar y ser sostenible, sin perder la esencia". En su opinión, en un proyecto "lo básico para que no falle es el alcance y la planificación", y recomendó "debate interno, definir alcance, y poner por escrito qué quieres y cómo lo quieres. Y con eso se puede hacer innovación, digitalización y lo que se quiera".

Liderazgo más empático e inclusivo

En lo que respecta a la 'Gestión del talento y liderazgo' debatieron Pilar Girón, directora Personas Telefónica Hispanoamérica, y el Pedro Rico, director general de Vithas, con Emilio del Águila, director de Talento de Cajamar, como moderador.

Noticia Patrocinada

Según Pilar Girón, "debemos ir a un liderazgo más empático, cercano, que no sea solo un supervisor de tareas, sino que escuche activamente, y sea inclusivo, que se acostumbre a trabajar con personas de distintas áreas, presenciales o no. Es un líder puesto al servicio de los demás para orquestar y catalizar".

Respecto al proceso de transformación actual de las empresas, la directiva abogó por un aprendizaje constante, "debemos reinventarnos, poner los medios necesarios para acceder a nuevos puestos de trabajo para atraer talento, que es el PIB más importante que tenemos"

Publicidad

Por su parte Pedro Rico contó que como médico sus grandes habilidades las aprendió en la consulta, "saber escuchar, empatizar, cómo resolver un problema, cómo enfocar un diagnostico... Ser colaborativo y tener habilidades relacionales es básico”.

El director general de Vithas habló de la tecnología y la humanización y abogó por la educación en aspectos más humanos "más de relaciones, empatía, habilidades y colaborativa" . Además lanzó un mensaje al auditorio: "nunca dejes de aprender, practica la escucha activa porque el talento requiere movimiento ya que el talento dormido no sirve para nada".

Publicidad

Clausura

Tras todas las intervenciones, Carolina Pascual, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, clausuró Fexdir21 con un discurso en el que puso de relieve la importancia y necesidad de apostar por el salto cualitativo que supone impulsar una transformación digital, como base del cambio de modelo económico. "La digitalización de las empresas se ha convertido en requisito esencial para la recuperación de nuestra economía", indicó. Ademásm instó a que "desde las administraciones públicas y el sector privado seamos capaces de dar el impulso necesario para la modernización y crecimiento del tejido productivo de nuestra Comunitat".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad