Secciones
Servicios
Destacamos
N. Ortega / Europa Press
Sábado, 17 de junio 2023, 15:20
Mientras el precio de la gasolina ha sufrido un cambio de tendencia con la llegada del mes de junio y tanto la SP95 como el gasóleo acumulan tres semanas consecutivas de encarecimiento, la la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha modificado sus previsiones y asegura que la demanda mundial de petróleo podría tocar techo antes del final de esta década.
De hecho, la AIA, que es el organismo internacional encargado de velar por una energía confiable, económica y limpia, va más allá y en sus nuevas previsiones defiende que la demanda de gasolina va a disminuir a partir de 2023 y «la utilización de petróleo como carburante de transporte debería declinar» después de 2026. Dentro de la OCDE --un grupo de 38 países que incluye a Estados Unidos, Japón, México y Chile, entre otros-- esto puede implicar un declive de la demanda de petróleo a partir de 2024.
La AIE prevé en su informe anual sobre el mercado de petróleo que el crecimiento de la demanda de crudo va a desacelerarse significativamente en los próximos cinco años. «La transición hacia una economía basada en las energías limpias se está acelerando, con un punto culminante en la demanda mundial de petróleo previsto antes del final de esta década, a medida que haya un avance de los vehículos eléctricos, la eficiencia energética y otras tecnologías», afirmó en un comunicado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
Noticia Relacionada
En su informe de 2023, un estudio del mercado para los próximos cinco años, la AIE estima que la demanda mundial de crudo seguirá creciendo pero que esta expansión «debería desacelerarse significativamente para 2028».
Estas estimaciones sitúan el pico de la demanda antes de lo previsto anteriormente. En su informe sobre las «Perspectivas de la Energía en el Mundo» de 2022, la AIE había proyectado «un repunte de la demanda mundial de petróleo a pesar de los altos precios, alcanzando un punto culminante y estabilizándose después de 2035».
Pero la crisis energética iniciada durante la recuperación después de la pandemia en 2021, y que fue agravada por la guerra en Ucrania en 2022, trastocó las previsiones. «Los precios elevados de la energía» y «los problemas de seguridad del aprovisionamiento puestos en evidencia por la crisis energética mundial» aceleran «la transición hacia tecnologías energéticas más limpias», destacó la AIE, que tiene sede en París y es una agencia autónoma de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Noticias Relacionadas
La tendencia será dispar y no todos los países van a la misma velocidad y esta disminución va a ser frenada por la demanda de productos petroquímicos, «que están en pleno auge» y por el sólido crecimiento del consumo en las economías emergentes.
El crecimiento de la demanda en China, que es la segunda economía mundial, va a desacelerarse «marcadamente a partir de 2024». «Los mercados globales de petróleo siguen recalibrándose lentamente después de tres años turbulentos en los que se vieron trastornados primero por la pandemia del covid-19 y después por la invasión rusa contra Ucrania», señaló la AIE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.