

Secciones
Servicios
Destacamos
Fin a la guerra abierta entre la multinacional noruega Statkraft y el grupo cerámico STN por impulsar sendos proyectos en los mismos terrenos, ubicados ... en Castellón. Ambas compañías han llegado a un acuerdo, mediante la intervención de la conselleria de Medio Ambiente, para compatibilizar el parque fotovoltaico Arada Solar y la plataforma logística cerámica, que suman 300 millones de euros de inversión y casi 1.000 puestos de trabajo en total.
Las empresas y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, rubricaron este martes la firma del acuerdo entre la Generalitat, Statkraft y STN. De este modo, se pone fin a un conflicto que se había enquistado desde hace más de un año como resultado de la descoordinación entre administraciones. En concreto, el parque fotovoltaico se tramitaba vía estatal y había recibido el visto bueno ambiental para implantar más de 330.000 placas repartidas entre Xilxes, Vall d'Uixò y Moncofa. Por su parte, el centro logístico de STN fue catalogado como proyecto estratégico por el anterior Consell posteriormente a pesar de que se pretendía ubicar en la misma zona.
Statkraft recibió el 1 de diciembre de 2023 la autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica de su parque, bautizado como Arada Solar, mientras que STN tenía el informe de compatibilidad emitido por la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, además de la calificación de proyecto estratégico, que fue ratificado por el Consell el 19 de diciembre de 2023. Ambas compañías prosiguieron su tramitación de forma paralela y cada una defendía ser la primera en iniciar el proceso administrativo de su proyecto, hasta el punto en el que STN lanzó un comunicado asegurando que ambos proyectos eran incompatibles y que no dependían de la voluntad de ambas partes para hacerlos coexistir.
Sin embargo, tras meses de negociaciones, este martes firmaron un acuerdo que parece decir lo contrario: ambos proyectos coexistirán. Por su parte, la multinacional energética defendió desde un principio que el acuerdo era posible, aunque era necesario que ambas partes de dispusieran a realizar modificaciones para ello. Con este acuerdo se pone fin a los procesos judiciales que se habían iniciado.
Martínez Mus ha destacado que el acuerdo alcanzado permite que el Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES) de la Dirección General de Urbanismo, Territorio y Paisaje encabezada por Miguel Ángel Ivorra, salga adelante. Asimismo, el conseller ha confirmado que la Generalitat va a promover la calificación de Arada Solar como proyecto prioritario energético puesto que su puesta en marcha promoverá el desarrollo socioeconómico local, impulsará la descarbonización de la industria azulejera y contribuirá a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética de la Comunitat Valenciana.
El titular de Territorio ha agradecido la «voluntad de consenso» de ambas partes y su compromiso de hacer viable su convivencia. En este sentido, el protocolo de actuación prevé, en aras de garantizar la seguridad jurídica de ambos proyectos, el desistimiento por parte de las partes implicadas de los procesos administrativos y judiciales iniciados contra las resoluciones autorizadas. «Con el desbloqueo ganamos todas las partes y evidenciamos el papel que deben tener las energías renovables en industrias como la cerámica», señala Martínez Mus
En palabras de Guillermo Roth, subdirector de Statkraft en España, el principal activo del proyecto es su ubicación, debido a su proximidad al gran clúster cerámico. «La generación renovable de Arada Solar va a estar ligada a la transformación de los métodos de producción locales, lo que supone contribuir a la descarbonización del sector azulejero, garantizar la seguridad del suministro e incrementar la protección frente a la volatilidad de los mercados energéticos», indica.
El proyecto renovable Arada Solar, que contempla una inversión de más de 100 millones de euros y la creación de hasta 300 empleos incluyendo la fase de construcción, contará con una potencia instalada de 140 megavatios (MW). Cabe destacar que la instalación de los paneles solares solo ocupará el 27,5% de la superficie del proyecto, y que la compañía destinará más del 25% del área total a promover cultivos tradicionales.
En este sentido, Statkraft diseña sus proyectos buscando una perfecta integración con el entorno natural. De esta manera, contempla una pantalla vegetal con cítricos y setos para integrar la instalación en el paisaje y reducir el impacto visual, así como la puesta en marcha de diversas medidas de conservación y mejora de la flora y fauna.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.