

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
Lunes, 23 de marzo 2020, 00:25
La empresa valenciana Agrozono ha ofrecido a las Administraciones públicas cinco grandes equipos móviles de generación de ozono para realizar con ellos las tareas de desinfección que se consideren necesarias.
Agrozono, que está radicada en La Pobla de Vallbona, es una firma líder en la aplicación de ozono a través del riego localizado para la regeneración de suelos agrícolas. Este cometido es vital en la horticultura, tanto comestible como ornamental, y también se efectúa, cada vez de manera más extendida, en plantaciones de arbolado, sobre todo en cítricos y frutas de primor.
Las restricciones y prohibiciones que han ido afectando en los últimos años al uso de materias químicas que se empleaban para fumigar el terreno, como ocurrió con la desaparición del bromuro de metilo, impulsaron la alternativa del ozono, y así nació la empresa Agrozono, que ha desarrollado su propia tecnología de generación mediante grandes equipos móviles. El definitivo espaldarazo fue la reciente prohibición de los últimos desinfectantes químicos de suelos -tipo 'metam sodio'- que estaban aún permitidos en agricultura. Tras su eliminación del mercado sólo queda recurrir al ozono.
Lo que hace Agrozono es regenerar el mejor estado de fertilidad de un terreno agrícola. Tras ser analizado el mismo, se aplica ozono a través del agua de riego localizado para eliminar los agentes patógenos y a continuación se incorporan nutrientes y microorganismos beneficiosos que reconstituyen la vida microbiana aliada de las plantas y completan el proceso de regeneración. Sin embargo, las máquinas de Agrozono sirven para desinfectar lo que sea necesario, como ahora se requiere hacer, a causa de la crisis sanitaria, en múltiples instalaciones e infraestructuras. Labores que efectúan servicios públicos de todo tipo y que completan efectivos de la UME.
Ante el déficit de equipos de desinfección, responsables de esta empresa han ofrecido su colaboración a las autoridades competentes, incluido el Ayuntamiento de Valencia. Recuerdan que el Ozono «es la sustancia oxidante más potente conocida; un 33% más oxidante que el ácido hipocloroso y un 100% superior al hipoclorito (lejía); tiene una importante acción virucida y diferentes estudios científicos demuestran que con dosis de entre 0,5 y 0,8 ppm/litro de agua y tiempos de contacto inferiores a 3 minutos, los virus quedan inactivados, sin capacidad infectiva».
Para actuar sólo se precisa disponer de un caudal de agua suficiente y conexión eléctrica. El ozono (tres átomos de oxígeno) se genera mediante descargas eléctricas. Una vez liberada el agua ozonizada sobre una superficie, en 15 o 20 minutos (según la temperatura) se convierte en agua con alta cantidad de oxígeno que volverá a la atmósfera, sin dejar ninguna clase de residuo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.