Borrar
Una mujer compra en un supermrcado. Fotolia - AdobeStock
Todos los alimentos con el IVA al 0% en España

Todos los alimentos con el IVA al 0% en España

El Gobierno actualiza la lista y aprueba incluir en ella el aceite de oliva para incentivar su consumo

Nacho Ortega

Valencia

Domingo, 23 de junio 2024, 00:08

El Gobierno ha anunciado que va a aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes 25 de junio la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio, una medida que hará que este producto, que antes tenían un IVA del 10% y posteriormente del 5%, se convierta en un producto de primera necesidad.

De este modo, el aceite de oliva formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

El listado de productos con el IVA temporalmente al 0% viene recogido por la Agencia Tributaria, que especifica el listado, que va desde el pan hasta los huevos. El listado completo es el siguiente:

- El pan común

- harinas panificables

- leche natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo

- los quesos

- los huevos

- las frutas

- verduras

- hortalizas

- legumbres

- tubérculos

- cereales

Estos deben ser productos naturales según el Código Alimentario, especifica Hacienda, desde los quesos hasta los cereales.

También tienen un IVA del 0% los donativos de determinados bienes a entidades beneficiarias de mecenazgo destinados a sus fines de interés general (alimentos, ciertos artículos médicos, libros, suministro de agua, paneles solares).

Puedes ver el listado completo con los tipos de IVA que se aplican en cada caso, según el listado de la Agencia Tributaria.

El aceite de oliva, de primera necesidad

Hacienda ha decidido además que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas.

Esta medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos. De hecho, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procedentes del IPC, el aceite de oliva era en mayo un 62,8% más caro que un año antes y acumula un repunte del 198,5% desde enero de 2021, lo que significa que su coste casi se ha triplicado en los últimos tres años.

En valores mensuales, el aceite de oliva bajó su precio un 2,1% en mayo respecto al mes anterior, registrando su primer recorte mensual desde enero de 2023.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todos los alimentos con el IVA al 0% en España