Urgente El precio de la luz repunta con la nueva tarifa este jueves: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
La plusvalía se genera por la compraventa de viviendas o la donación. FOTOLIA

Los 50 ayuntamientos que más dinero esperaban ingresar con el impuesto de plusvalía

El Gobierno aprueba un decreto-ley que modifica la forma de pago qy que da dos opciones para que el contribuyente elija la más beneficiosa

REDACCIÓN | EUROPA PRESS

MADRID

Lunes, 8 de noviembre 2021, 15:15

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para reformar los artículos que se han declarado inconstitucionales en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal. En él se ofrecen dos formas de pago del impuesto y se ofrece la posibilidad al contribuyente de elegir la más beneficiosa. Pero... ¿cuántos ingresos suponía para cada ayuntamiento los ingresos obtenidos a través del impuesto de plusvalía?

Publicidad

El siguiente gráfico muestra los 50 municipios que más proyectaron en sus presupuestos de 2020 ingresar por el impuesto de plusvalía, según un análisis a partir de la base de datos del Ministerio de Fomento de entes locales elaborador por EPData. Entre ellos están las grandes capitales, como Madrid, Barcelona, Málaga, Zaragoza o Valencia, algo en parte lógico por su volumen de viviendas, pero también están otros municipios que no son capital de provincia, como Marbella, Benalmádena, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Sant Cugat, Hospitalet, Terrasa o Sabadell, que se sitúan por delante en las previsiones que tenían de ingresos de otras grandes ciudades como San Sebastián, Granada, Coruña o Bilbao.

También entran en la lista localidades turísticas como Calvià, Torremolinos, Estepona o Torrevieja, entre otras.

En este buscador puedes localizar los ingresos estimados en sus cuentas en los distintos municipios españoles. Utiliza la barra del buscador para encontrar el que desees:

En muchos municipios los ingresos del impuesto de plusvalía representó en los presupuestos de 2020 más del 10% de sus ingresos totales no financieros. Consulta los municipios en los que la plusvalía supone un mayor porcentaje.

Los ayuntamientos tienen 6 meses para adaptarse

Los ayuntamientos llevan desde el día 26 de octubre que se dictó la sentencia sin recaudar por este tributo (cuya recaudación anual de 2019 ascendía a un total de 2.500 millones), de ahí la premura de Hacienda para tenerlo listo cuanto antes y además hacerlo mediante un real decreto-ley, lo que permite que pueda entrar en vigor de manera inmediata, una vez publicado en Boletín Oficial del Estado (BOE), sin perjuicio de que posteriormente se pueda tramitar en el Parlamento como proyecto de ley sujeto a cambios.

Publicidad

Pese a la premura de la entrada en vigor de este nuevo texto legislativo, el Gobierno dará a las entidades locales seis meses para adaptar su normativa al nuevo marco legal, aunque el texto entrará en vigor en cuanto se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), presumiblemente mañana mismo.

Cabe recordar, además, que el fallo del alto tribunal no permite que los contribuyentes puedan reclamar las autoliquidaciones ya firmes o que no estén recurridas a la fecha de la sentencia, por lo que este decreto no tiene efectos retroactivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad