![Declaración de la Renta 2021: cuándo paga la Agencia Tributaria | ¿Cuánto tiempo tarda la Agencia Tributaria en pagar la devolución de la Renta?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/22/media/cortadas/renta2021-k6PE-U170177213189qSE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Declaración de la Renta 2021: cuándo paga la Agencia Tributaria | ¿Cuánto tiempo tarda la Agencia Tributaria en pagar la devolución de la Renta?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/22/media/cortadas/renta2021-k6PE-U170177213189qSE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Haces la declaración de la Renta 2021 y te sale a devolver. La cantidad que fija el resultado final es en negativo y por lo tanto es la Agencia Tributaria la que debe realizar un ingreso en tu cuenta bancaria. Una alegría, ya que no hay que desembolsar cierta cantidad de dinero para cubrir el excedente detectado en los ingresos. Presentas la declaración y toca esperar a que la Agencia Tributaria abone el importe exacto fijado en la declaración de la Renta 2021, pero en ningún lugar se le obliga a la administración a que lo realice de forma inmediata, cosa que sí ocurre cuando el contribuyente es el que debe pagar a Hacienda. La ley ampara que la administración disponga de un plazo laxo que en muchos casos se cumple para controlar ciertos aspectos que no cuadren.
Lo más habitual es que si la cantidad a devolver es más o menos pequeña, el ingreso se realice en un espacio de tiempo breve. No es inmediato pero tal vez en pocos días o semanas ya se tenga disponible en la cuenta bancaria indicada el importe fijado por la declaración de la Renta. Pero esto es lo que suele ocurrir. No hay ningún límite legal que implique un periodo de pago u otro. Hacienda, teóricamente, revisa todas las declaraciones de los contribuyentes en busca de irregularidades o fallos que puedan variar el resultado final, siempre que es la administración la que debe pagar.
Noticia Relacionada
Así que si una declaración de la Renta 2021 sale a devolver y el contribuyente la presenta de forma oficial es ahí cuando se inicia todo un proceso que está amparado por la ley. Obviamente si la cantidad es ciertamente elevada o más alta de lo normal, los técnicos de Hacienda revisarán los datos aportados y consignados para comprobar que el abono que se va a realizar desde las cuentas públicas es correcto y no responde a un intento de fraude. Por ello se puede retrasar un tiempo.
Noticia Relacionada
Lo normal es que Hacienda devuelva la declaración de la Renta en un periodo que no supera el mes desde su presentación, pero es que la administración tiene hasta 6 meses después de que concluya el periodo de campaña para abonar las cantidades a devolver. Es decir, que antes de que finalice el año, por voluntad propia, Hacienda debe haber pagado todas las declaraciones de la Renta. Pero esto no es siempre así.
Noticias Relacionadas
Sí, la norma dice que son seis meses de tiempo antes de que la devolución se deba hacer con intereses de demora, pero esto sólo ocurre en una situación muy concreta. Que se supere el periodo de tiempo de medio año no implica directamente que la Agencia Tributaria deba sumar intereses, ya que esto sólo lo hará si ese retraso es únicamente por culpa de la propia administración. Puede darse la situación de que Hacienda haya solicitado información extra y que el contribuyente no se haya percatado del aviso, por lo que este retraso de abono no es por culpa del organismo público, por lo que queda exento de abonar intereses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.