Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES e Inés Herrero
Valencia
Jueves, 25 de junio 2020, 16:58
Una de las consecuencias del Covid-19 en la renta atañe a la deducción por maternidad para trabajadoras con hijos menores de tres años, de hasta 1.200 euros anuales y con posibilidad de solicitar el abono anticipado a razón de cien euros mensuales.
Si les aplican un ERTE en el que se suspenda el contrato de trabajo un mes, «pierden el derecho a percibir esos cien euros o solicitar la deducción en renta mientras dure el expediente», explica Miguel Ángel Galán, socio de Andersen Tax&Legal, ya que pasan a estar en situación de desempleo total y dejan de cumplir el requisito de estar dadas de alta a la Seguridad Social. Según Galán, en caso de reducción de jornada laboral, sí tendrían derecho a la deducción por maternidad.
Noticia Relacionada
El SEPE explica Si se encuentra en situación dede maternidad o paternidad, y le incluyen en un procedimiento de regulación de empleo de suspensión o reducción de jornada, no le afectarán sus medidas hasta que finalice el periodo de descanso por maternidad o el permiso por paternidad.
Si durante la vigencia del procedimiento de regulación de empleo, y por tanto, mientras percibe la prestación por desempleo, se iniciara la situación de maternidad o paternidad: se le suspenderá el pago de la prestación por desempleo y empezará a cobrar la prestación por maternidad o paternidad, gestionada directamente por el INSS. Una vez que termine la prestación por maternidad o paternidad, se reanudará la prestación por desempleo durante el tiempo que le quedara por percibir y la cuantía que le correspondiera en el momento de la suspensión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.