La subida del salario mínimo interprofesional ha generado un debate interno en el seno del Gobierno que finalmente va a afectar a miles de personas. Este 11 de febrero se ha aprobado la subida del SMI en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024, y los ministerios de Hacienda y de Economía han desvelado la incógnita que había quedado en el aire: la posibilidad (o no) de que los perceptores de este salario tengan que pagar el IRPF en la declaración de la Renta.
Publicidad
Esta regulación fiscal debe ir en una norma específica del Ministerio de Hacienda y no formaba parte del real decreto que regula el SMI y que se ha aprobado el martes. Finalmente, el Gobierno ha desvelado que el SMI tributará en el IRPF.
Noticia relacionada
Hasta el año pasado, quien cobraba el SMI estaba exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y de hecho en 2024 se elevó el límite desde los 15.000 euros hasta los 15.876 euros, con el objetivo de actualizarlo a la subida del Salario Mínimo de aquel momento, ajustando así el tramo exento con las diferentes subidas del SMI.
Sin embargo, a partir de 2025, con la subida de esos 50 euros mensuales, quien cobre el SMI ingresará 16.576 euros al año, con lo que tendría que tributar. Y desde Sumar, el partido que sostiene al PSOE en el Gobierno de coalición, aseguran que el Ministerio de Hacienda «está cambiando el criterio».
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo que el Ejecutivo iba a comunicar su decisión acerca de si dejaba exento del IRPF el SMI una vez que se apruebe la subida, una postura que primero generó intranquilidad y que, además se ha visto refrendada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Publicidad
Noticias relacionadas
Montero pidió hacer «pedagogía fiscal» para subrayar que «los impuestos se dirigen a garantizar que, ante la salud, la enfermedad, la dependencia, el talento, los trabajadores tengan igualdad de oportunidades», aumentando las dudas sobre la decisión que finalmente se ha adoptado.
La ministra de Hacienda ha querido poner «en valor» esta cuestión, porque, «si no, permanentemente hablamos de la fiscalidad como un fin en sí mismo, cuando no es más que un instrumento para garantizar que la vida de los trabajadores progresa», y que «lo hace con seguridad de los servicios públicos, y haciendo compatible un incremento de la renta salarial con que los servicios estén perfectamente consolidados» en España.
Publicidad
El ministro de Economía ha querido poner en valor que «lo importante» que le tiene que llegar a la ciudadanía es que se ha tomado la decisión de subir 50 euros al mes el salario mínimo interprofesional. «El resto, elementos tributarios o impositivos, son elementos que se irán viendo, como en el conjunto de medidas que se toman en este ámbito, más adelante», ha subrayado.
Desde Sumar -socio minoritario del Gobierno de coalición-, apostaban por dejar exento de IRPF al SMI, y el PP se habíaa alineado en el mismo bando. «Lo que pretende Sumar es que vayamos más allá y que el mínimo exento no sea sólo a efectos de retenciones, sino también a efectos de impuestos sobre la renta, para que aquellos receptores del salario mínimo que tienen más de un pagador se beneficien plenamente de esta razonable ventaja fiscal», ha defendido el portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín.
Publicidad
El cambio que intuían «es algo nada comprensible», ha aseverado Martín, que confiaba en que Hacienda se atenga al «consenso de la racionalidad» y alcance un acuerdo sobre este asunto, algo que finalmente no ha sucedido.
La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha subrayado que dos de cada tres beneficiarios de la subida del SMI serán mujeres y el 41,5%, menores de 35 años. Y por comunidades autónomas, dos de cada diez trabajadores extremeños y el 17,7% de los canarios se beneficiarán de este incremento. En Andalucía serán 476.100 personas los beneficiados y en Madrid, más de 1,39 millones de personas. Por sectores, el efecto de esta subida será mayor en la agricultura y en los servicios, ha recalcado la ministra.
El PP, en su ejercicio de oposición, se alineó con Sumar en este asunto. El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, exigió al Ministerio de Hacienda dejar exento de IRPF el SMI y reclamó a Hacienda «que deje de expoliar a los españoles y establezca la exención del IRPF hasta el salario mínimo interprofesional».
Publicidad
El portavoz ha reprochado que la postura de Hacienda implica que del incremento salarial de 700 euros anuales que ha acordado Trabajo, el Estado recauda del trabajador 346,19 euros, o lo que es lo mismo, un 49,5% de la subida. «Sánchez y Montero son los únicos que ganan, no ponen nada y lo recaudan todo. Que Hacienda pretenda quedarse con el 40% de la subida del salario mínimo interprofesional parece un mal chiste», ha lamentado Sémper.
Los sindicatos, por su parte, habían solicitado subir el SMI más que el salario medio para no perpetuar su excepción del IRPF.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.