La Comunitat Valenciana es una de las autonomías en las que más se paga por el Impuesto de Patrimonio que regiones como Andalucía han avanzado que suprimirán. En concreto, es la tercera región en la que más se abona en los diferentes tramos establecidos ... y tiene uno de los mínimos exentos más bajos de todo el territorio.
Publicidad
Esta tasa carga la posesión de bienes e inmuebles más allá de la vivienda habitual a partir de 500.000 euros y su gestión está transferida a las autonomías, que tienen la posibilidad de cambiar los diferentes rangos o incluso suprimirla. Este mínimo de 500.000 euros es también uno de los más bajos de España ya que, por norma general, este gravamen comienza a cobrarse a partir de los 700.000 euros.
Tal y como recoge el informe panorama de fiscalidad autonómica y foral de 2022 del Registro de Economistas Asesores Fiscales, una persona con un patrimonio de 800.000 euros debe pagar en la Comunitat Valenciana 909,44 euros frente a los 0 de Madrid o los 200 de Castilla-La Mancha, Cantabria o Canarias. Este dato tan solo lo superan Extremadura y Aragón, con 1.099,31 y 1.164,37 euros respectivamente.
Noticia Relacionada
Si el patrimonio asciende a cuatro millones, la autonomía vuelve a ser la tercera en la que más se abona, en este caso 49.766,32 euros. Por delante tan solo están Baleares, con un dato muy similar, y Extremadura, donde se rozan los 60.000 euros. En el supuesto de grandes fortunas de 15 millones la cifra se dispara a 362.201,57 euros en la Comunitat Valenciana y con tasas superior a la valenciana solo está los 375.790,74 euros de Baleares y los 418.155,6 de Extremadura.
Publicidad
El debate sobre este impuesto ha resurgido a raíz del anuncio de Juanma Moreno, presidente de Andalucía, pero no es, ni mucho menos, nuevo. La base para sus detractores es que supone un doble gravamen que apenas tiene presencia en Europa.
Los expertos del Gobierno propusieron hace unos meses que había que armonizarlo, aunque se deje margen a las autonomías. Los economistas abogaban por proponer a Madrid (y ahora también a Andalucía) cobrar el impuesto, aunque sea a las rentas más altas.
Publicidad
Por otro lado, instaba a regiones como la Comunitat Valenciana a subir el mínimo exento al millón de euros. Consideraban que esta medida tendría un impacto significativo debido a que quedarían exentos de esta tasa 10.318 valencianos de los 23.291 que la pagan. Es decir, el 44,3% del total, tal y como refleja el estudio elaborado con datos de la Agencia Tributaria. De esta forma, la Comunitat Valenciana sería la segunda más beneficiada después de Cataluña.
Con esta medida los expertos proponían dejar a los más bajos de esta tabla de patrimonios altos exentos, ya que se considera que muchos de ellos no se pueden considerar grandes fortunas. Esta música gusta al PP valenciano, que ha retomado iniciativas sobre esta cuestión con el objetivo de presionar a Puig para que ceda en algún aspecto. De hecho, los populares proponen en Les Corts subir el mínimo exento de los 500.000 euros a 700.000.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.