![Impuestos | La Comunitat Valenciana mantiene los impuestos altos mientras otras regiones los rebajan](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/27/media/cortadas/tributaria-RTQY2JySDa5ge9Se3Tc92KP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Impuestos | La Comunitat Valenciana mantiene los impuestos altos mientras otras regiones los rebajan](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/27/media/cortadas/tributaria-RTQY2JySDa5ge9Se3Tc92KP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana es, junto a Cataluña, la autonomía donde más impuestos se paga, de media, en toda España. En un año en el que varios gobiernos regionales han apostado por reducir a la baja varias tasas para favorecer la recuperación económica, los tributos ... de la autonomía que preside Ximo Puig han permanecido invariables, lo que ha agrandado las diferencias respecto a otros puntos del país.
Así lo evidencia el informe Panorama de fiscalidad autonómica y foral de 2022 del Registro de Economistas Asesores Fiscales, que deja claro que en los últimos meses se han agrandado las diferencias internas. Por norma general, un valenciano paga más por la mayor parte de los impuestos pero la complejidad del sistema obliga a mirar individualmente los tributos.
Noticia Relacionada
El impuesto por excelencia que afecta a la población es el IRPF. El mismo sigue una tendencia clara marcada constitucionalmente, conforme más gana una persona más debe abonar porcentualmente. Se crean así diferentes tramos en los que se deja margen de maniobra tanto al Gobierno central como a los ejecutivos autonómicos. El caso valenciano es muy particular porque varía enormemente en cada uno de ellos.
Los ejemplos reales que aporta el documento evidencian que en los tramos más bajos la autonomía valenciana está en la media o algo por debajo pero en los más altos lidera la presión fiscal de toda España. Un ciudadanos que cobra 16.000 euros al año paga en la Comunitat Valenciana 911,14 euros mientras que en el País Vasco tiene que abonar 1.120 y en Madrid 841, el dato más reducido de todo el país tras ver la luz la última rebaja fiscal.
Es la cantidad que paga en IRPF un valenciano que cobra 16.000. Un dato en la media pero superior a los de Madrid.
En las clases medias (a partir de 45.000) la recaudación comienza a superar la media y rebasados los 160.000 siempre es la más elevada. En este caso se pagan 38.522 euros en la Comunitat Valenciana frente a los 35.715 de Madrid. Uno de los datos más llamativos que aporta el informe es la evidencia de que los valencianos más acaudalados no solo son los que más impuestos pagan de toda España sino que se ubican en las posiciones más altas de la Unión Europea.
En el caso del Impuesto sobre el Patrimonio (IP), la Comunitat Valenciana es la tercera donde más se paga tras Aragón y Extremadura en el primer tramo y después Extremadura y Baleares. Además, el mínimo exento está por debajo de los 500.000 euros frente a otros territorios que lo tienen más elevado, como critican los expertos, o Madrid, que directamente lo tiene suprimido. Un valenciano que tenga un patrimonio de 800.000 euros paga 909 euros frente a un aragonés, que abona 1.164. Para un gallego son 150 y un madrileño directamente no tiene ninguna carga.
Respecto al Impuesto sobre Sucesiones (IS) la Comunitat Valenciana ha pasado de ser la tercera región en la que más se abona a la segunda tras la nueva normativa aprobada en Castilla y León. En el supuesto de recibir una herencia de 800.000 euros un valenciano debe abonar 63.193 euros. Un asturiano algo más de 100.000, un navarro 17.000, un madrileño 1.586 y los castelllanos y leoneses solo 810.
Representa el montante que abona un valenciano al heredar un inmueble y fondos por 800.000 euros. Uno de los gravámenes más altos de España.
Con el impuesto de donaciones ocurre algo similar. De la cuarta autonomía con más presión se pasa a ser la tercera. Para un mismo caso de 800.000 euros el desembolso de un valenciano es de 171.012 euros. Un extremeño paga 200.000, un catalán 56.000, un murciano 2.081 y un cántabro directamente nada.
La Comunitat Valenciana comparte el primer puesto en el caso del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (IPT) y Actos Jurídicos Documentados (AJD). El mismo está conformado por tramos y en todos se desembolsa un 10%, al igual que en Cataluña y Cantabria. Un valenciano que trasmite un inmueble que no está destinado a vivienda por valor de 150.000 euros deberá hacer frente a una factura de 15.000 euros. En cambio, esta cifra se reduce a 9.000 para un madrileño y un navarro y se sitúa en 12.000 para asturianos y extremeños. Hasta este año era Murcia la que encabezaba la tabla pero, como en otros casos, ha reformado su fiscalidad y ha cedido este puesto a la Comunitat Valenciana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.