Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 22 de junio 2022, 10:56
La rebaja del IVA de la luz del 10 al 5%, que el Gobierno va a aplicar a partir del último fin de semana de junio, sitúa a España en el grupo de países con el impuesto sobre el valor añadido más bajo en materia eléctrica, algo que repercutirá de forma positiva en la economía doméstica pero también de forma negativa en los ingresos del Estado.
Las primeras estimaciones indican que los españoles se ahorrarán de media unos 6 euros en la factura de la luz con esta rebaja, aunque desde algunos sectores se han criticado que el descuento sea uniforme y no proporcional a los ingresos, con lo que el ahorro afecta por igual a rentas altas y bajas.
La rebaja será mayor en los meses de verano, al suspenderse también el impuesto a la generación eléctrica, pero desde el Ministerio de Transición Ecológica insisten en que se trata de una medida temporal y puntual. Supondrá, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que el Estado recaude entre 550 y 650 millones de euros menos este año.
Solo hay un país de la zona euro con un IVA inferior al que va a imponer España: Malta, donde paga el 5%. En Grecia y Portugal está al 6%, en Luxemburgo al 8% y en Italia al 10%, el mismo que tenía España hasta la fecha, como se puede observar en el gráfico.
En Francia, Croacia y Reino Unido se aplican tipos reducidos en algunas circunstancias (del 5,5 %, 13% y 5%, respectivamente) mientras que los países con el IVA eléctrico más alto son Hungría (27%) y Dinamarca, Croacia y Suecia (24%), por delante de Eslovenia, Bélgica, República Checa, Letonia, Lituania o Países Bajos, todos ellos por encima del 20%.
Noticia Relacionada
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado que todos los datos confirman que España es el país europeo menos afectado al impacto de la guerra de Ucrania y que gracias a las medidas adoptadas por el Ejecutivo se ha podido amortiguar el impacto negativo sobre los precios.
«Todos los datos confirman que España es el país menos expuesto al impacto de la guerra, una guerra que no es una broma y que está teniendo un impacto global, pero gracias a las medidas adoptadas hemos podido amortiguar el impacto negativo sobre los precios, apoyar a los ciudadanos más vulnerables y a los sectores más afectados», ha afirmado Calviño en su intervención en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.
Según ha explicado, esa menor dependencia se debe a que España tiene gasoductos y suministradores «fiables y estratégicos» como Argelia, que lo ha vuelto a confirmar «al más alto nivel», a las plantas de regasificación y, sobre todo, al potencial de las energías renovables, que son «las más seguras y las más limpias de cara al futuro y las más baratas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.