Borrar
Fotolia
Este es el límite en las transferencias para no alertar a Hacienda

Este es el límite en las transferencias para no alertar a Hacienda

Las entidades bancarias pueden compartir información sobre sus clientes para evitar y detectar actividades ilegales, como el blanqueo de capitales y el fraude fiscal

Clara Alfonso

Valencia

Domingo, 4 de junio 2023, 16:51

Las entidades bancarias están legalmente obligadas a informar a la Agencia Tributaria sobre ciertos movimientos que se realizan en las cuentas de sus clientes, especialmente aquellos que puedan despertar sospechas. Esta responsabilidad tiene como finalidad evitar y detectar actividades ilegales, como el blanqueo de capitales y el fraude fiscal.

Al cumplir con esta obligación, los bancos pretenden salvaguardar la integridad del sistema financiero y garantizar la transparencia en las operaciones. En este sentido, pueden compartir información con Hacienda sobre distintos aspectos, como el estado de las cuentas de los clientes, los intereses generados y las inversiones efectuadas, como fondos de inversión, depósitos y acciones. Datos que son utilizados por la Agencia Tributaria para elaborar el borrador de la declaración de impuestos y realizar una estimación de los ingresos del contribuyente. No obstante, los bancos también deben informar sobre otro tipo de transacciones.

Límite de dinero en las transferencias

Según la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de la normativa tributaria, el límite para transferir dinero sin declararlo está establecido en los 10.000 euros. Un máximo que se aplica también para otras operaciones como la retirada de efectivo en cajeros, ya sea a través de la banca online o con el móvil.

Asimismo, la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales, determina que aunque el límite de transferencias está fijado en la mencionada cantidad de 10.000 euros, algunas entidades bancarias podrían limitar los movimientos digitales a los 6.000 euros.

Qué ocurre si se supera el límite

La Agencia Tributaria revisará la transferencia por si pudiera haber un incumplimiento de la ley. Además, en caso de que se reciba más dinero del límite establecido, el beneficiario deberá incluirlo en el correspondiente ejercicio de la declaración de la Renta.

En este sentido, dependiendo de la cantidad de dinero de la que se haya excedido, las multas pueden variar entre un 2% y un 25% de la cantidad no declarada, lo que equivale a 2.500 euros en el caso de que la cuantía de la transferencia no notificada sea igual o superior a los 10.000 euros. También, en el caso de presentar los modelos, pero que estos contuvieran de forma incompleta, inexacta o con datos falsos autoliquidaciones, se podría imponer una multa de 150 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Este es el límite en las transferencias para no alertar a Hacienda