

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunidad de Madrid vuelve a hacer uso de sus competencias en materia fiscal para beneficiar a sus ciudadanos. Esta vez, a los herederos, con ... el inicio de la tramitación de una nueva rebaja en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. En concreto, elevará del 25% al 50% la bnonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad.
La medida beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de unos 140 millones de euros que, al tiempo, es lo que dejará de ingresar la Comunidad, pionera en España al introducir esta medida para todo el Grupo III de grado de parentesco.
En los últimos años, la rebajas de impuestos impulsadas por el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso han generado numerosas críticas del Gobierno de coalición en torno a un posible 'dumping fiscal' ejercido por la comunidad. Esta es, de hecho, la segunda rebaja realizada en Sucesiones y Donaciones durante el mandato de la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras la aprobada en 2022 y que elevó la bonificación del 15% al 25% entre hermanos y del 10% al 25% entre tíos y sobrinos.
En total, y una vez entre en vigor la que inicia hoy su tramitación, ambas medidas permiten un ahorro adicional a los madrileños de 188 millones de euros al año.
Díaz Ayuso lo ha vuelto a negar este lunes las acusaciones de 'dumping fiscal', aludiendo a que Madrid «emplea su autonomía y capacidad normativa para definir su poolítica de impuestos y ser más competitivos, como pueden hacer en cualquier otra región de España».
La nueva rebaja fiscal –una de las 9 que entran en vigor este año en la Comunidad- establecerá una bonificación del 100% en el caso de las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía.
También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes para donaciones, de hasta 10.000 euros, que no requieran para su inscripción en un registro público el otorgamiento del mismo.
De esta forma, y como ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 € más cada uno) con la nueva bonificación.
Cuatro sobrinos que heredan de su tío (en las mismas circunstancias anteriores) su vivienda habitual valorada en 250.000 euros y dinero en cuentas por un total de 100.000 euros, se ahorrarían 7.200 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 3.620 euros más cada uno).
Aunque cada comunidad tiene potestad para decidir estas bonificaciones, sobre todo en las que tiene que ver con la tributación a la riqueza, las diferencias entre autonomías suele ser consideradas como un lastre para loa competitividad del sistema fiscal español. Según una reciente encuesta elaborada por el Registro de Economistas Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF-CGE) esas diferencias provocan incluso situaciones en las que los ciudadanos se plantean y acometen traslados a otros territorios para evitar pagar impuestos. Algunos reales, y otros ficticios.
Respecto a Sucesiones y Donaciones, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, siempre ha pedido armonizar el tributo. En un reciente análisis, calculaban que casi la mitad de los herederos en España no tributaría aunque se eliminaran las bonificaciones que, según indican, benefician al 10% de los hogares con mayor riqueza del país.
A partir de datos del Bacno de España, Gestha apunta a que la mitad de los hogares con un cabeza de familia con edades entre los 65 y 74 años poseen menos de 225.800 euros, la riqueza mediana. Riqueza que baja ligeramente a los 221.400 euros cuando el cabeza de familia cuenta con más de 75 años.
Por eso, creen que en un futuro, los hijos de estas familias apenas tributarán por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones al distribuirse entre ellos la parte de la herencia procedente del progenitor que fallezca, por lo que las reducciones de la base imponible de hasta un millón de euros y las bonificaciones del 99% del impuesto que aprobaron muchas Comunidades Autónomas no tendría ningún efecto sobre esas familias, bastando con las reducciones generales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.