Secciones
Servicios
Destacamos
Últimos días de enero y sorpresa y alegría al consultar la cuenta bancaria. Si todo ha ido normal, la nómina estará ingresada y ahí ya hay cierta novedad. La cantidad determinada en la nómina no es, o debe ser, la misma que hace un mes. La nómina del mes de enero de 2023 es más alta, se ha ingresado más. Puede ser que el aumento se deba a una subida salarial por parte de la empresa o administración, pero en este caso la diferencia entre el sueldo bruto y el neto se reduce. Entra en vigor la bajada del IRPF para las rentas más bajas, por lo que este reajuste técnico ya se nota en la primera nómina del mes de enero. Lo único es que no hay que perder la perspectiva de que se notará en la declaración de la Renta de 2024.
El Gobierno incluyó en los Presupuestos Generales del Estado 2023 una serie de medidas con las que intentar aliviar el alza descontrolado de precios. La opción elegida fue retocar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), estableciendo una bajada para las rentas más reducidas. Hasta 15.000 euros de sueldo bruto se está exento y hasta 21.000 euros se amplía la reducción por rendimientos del trabajo en la declaración del IRPF, de ahí sale que la nómina del mes de enero de 2023 sea mayor.
Además, el Gobierno estableció un reajuste técnico en aquellas rentas de entre 21.000 y 35.200 euros brutos anuales, procediendo a una reducción de las retenciones en las nóminas con rendimiento de trabajo inferiores a 32.000 euros. Además, la modificación de la reducción del IRPF hasta 21.000 euros derivará en ampliar el umbral de rendimientos a los que resulta aplicable el límite de la cuota de retención previsto, que es de 35.200 euros.
La parte más positiva es que no es un espejismo ni únicamente visible en la nómina de enero, sino que todas aquellas personas con sueldos inferiores a los 35.200 euros brutos anuales verán como todas las nóminas de 2023 aumentan en comparación con las mismas de 2022.
Noticia Relacionada
Al tratarse de una modificación de reducciones y no de los tipos, y como el ajuste fiscal afecta a todos aquellos con rentas de hasta 21.000 euros, todo se deberá 'compensar' en la futura declaración de la Renta 2023, en la campaña que tendrá lugar a partir de abril de 2024. ahí es cuando esta bajada del IRPF significará una notable variación en el resultado de la declaración. Justo en este 2023 en el que se subirá el salario mínimo un 8% hasta los 1.080 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.