Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Nueva ayuda de 1.000 euros para madres trabajadoras con hijos de hasta 3 años escolarizados en 2018.
La nueva ayuda de 1.000 para madres trabajadoras

La nueva ayuda de 1.000 para madres trabajadoras

Consulta cuáles son los requisitos y cómo se solicita este nuevo cheque bebé para guardería

las provincias

Viernes, 18 de enero 2019, 12:38

Todas aquellas madres que hayan llevado a sus hijos de entre 0 y 3 años a la guardería en el año 2018, posrán beneficiarse de esta nueva ayuda en su declaración de la renta.

El nuevo cheque bebé para guarderías supone una ayuda extra para familias con hijos de entre cero y tres años cuyos padres trabajen. Las madres trabajadoras podrán beneficiarse de una deducción de hasta 1.000 euros por gastos de escolarización de niños y niñas de hasta 3 años de edad. Esta ayuda, bautizada conocido como 'nuevo cheque bebé', es un añadido a los 1.200 euros anuales deducibles reconocidos actualmente. Esta medida, aprobada el año pasado, tendrá efecto por primera vez en la campaña de la renta que comienza el próximo mes de abril de 2019.

¿Quién puede pedir la ayuda cheque bebé guardería?

Podrán solicitarla las mujeres con hijos menores de tres años que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad. Podrán solicitarla por cada hijo menor de tres años cuando satisfagan gastos de custodia en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

Según la Agencia Tributaria «En el año en que el hijo menor cumpla tres años, podrán aplicar la deducción respecto de los gastos incurridos con posterioridad al cumplimiento de dicha edad hasta el mes anterior a aquél en el que pueda comenzar el segundo ciclo de educación infantil.»

¿Qué gastos son deducibles?

Se consideran gastos de custodia las cantidades que cumplan los siguientes requisitos:

Sean satisfechas a guarderías y centros de educación infantil autorizados.

Se abonen por la inscripción y matricula, la asistencia, en horario general y ampliado, y la alimentación, siempre que se hayan producido por meses completos.

Se considerará tanto el importe pagado por la madre como el satisfecho por el otro progenitor, adoptante, tutor o acogedor.

No se tendrán en cuenta las cantidades abonadas por la empresa en la que trabajan la madre, padre, adoptante, tutor o acogedor del menor ni las cantidades subvencionadas satisfechas a la guardería o centro de educación infantil.

¿Cómo y cuándo se piden las ayudas para guardería?

El plazo de presentación será el comprendido entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2019.

Las guarderías o centros deberán entregar a Hacienda el modelo 233 con la información sobre los menores y los gastos deducibles. «Deben presentarla EXCLUSIVAMENTE, las guarderías o centros de educación infantil autorizados, no los progenitores».

Así, las madres no tienen que hacer nada hasta la declaración. «Para la práctica de esta deducción estatal no es necesario aportar ningún justificante emitido por la guardería o centro de educación infantil autorizado».

Más información en la página web de la Agencia Tributaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La nueva ayuda de 1.000 para madres trabajadoras