![La Renta 2020 prepara una sorpresa para los afectados por los ERTE que se puede evitar antes de que acabe al año](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/20/media/cortadas/renta-dinero-kdsB-U120825890200FTB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Renta 2020 prepara una sorpresa para los afectados por los ERTE que se puede evitar antes de que acabe al año](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/20/media/cortadas/renta-dinero-kdsB-U120825890200FTB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Viernes, 20 de noviembre 2020, 14:23
Acaba el año 2020, el año del coronavirus y a nivel económico de los ERTE. Y se acaba también el año fiscal, que será diferente a los anteriores. Los técnicos de Hacienda (Gestha) sugieren a los contribuyentes que se hayan visto afectados por un expediente de regulación de empleo que soliciten a sus empresas un incremento de las retenciones sobre la nómina de diciembre para evitar sorpresas en junio de 2021 cuando hagan la declaración de la renta.
Gestha explica que los declarantes sujetos a un ERTE, aunque cobren menos de 22.000 euros en total, tendrán que hacer la declaración de IRPF y es probable que, a diferencia de otros años, en la Renta 2020 que se presenta en el año 2021 les resulte a ingresar, ya que les habrán retenido menos de lo correspondiente.
La manera de evitar esa incidencia, sobre todo en personas sin capacidad de ahorro, es solicitar a la empresa un ajuste en la nómina del último mes del año. El objetivo con ello sería contrarrestar el hecho de que las prestaciones por ERTE es muy probable que no hayan sufrido retenciones.
Noticia Relacionada
El umbral a partir del cual es obligatorio presentar la declaración para empleados con un solo pagador (22.000 euros) sólo se mantiene para los afectados por ERTE -que tienen al menos dos pagadores: su empresa y el Estado- si los ingresos obtenidos de todos los pagadores que no sean el principal no superan los 1.500 euros. Además, con más de dos pagadores, el límite para la obligación de declarar está en los 14.000 euros anuales -si por el segundo pagador se perciben más de 1.500 euros al año-. Solo se librarían quienes perciban menos de esa cuantía, teniendo en cuenta que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ronda los 13.300 euros.
Los técnicos aclaran que los ERTE no aumentan la tributación en el IRPF, sino que la disminuyen porque los ingresos totales en 2020 serán menores de lo esperado.
Los asesores fiscales del Colegio de Economistas han pedido al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) que regularicen los posibles errores en el pago de la prestación para que se pueda tributar correctamente.
La próxima Renta no solo hará que muchos afectados por un ERTE se vean obligados a declarar, sino que el cobro de la prestación por desempleo afectará también al resultado de la declaración. Según explica Miguel Ángel Galán, socio de Andersen Tax&Legal, «el SEPE generalmente no retiene o retiene el mínimo, por lo que cuando se acumulen todas las rentas posiblemente no se habrá aplicado el tipo de retención que toca y salga a ingresar«.
Esa situación, frecuente al cambiar de trabajo a mitad de año, en este caso implica «un efecto perverso, que gente con un nivel retributivo bajo y que hasta ahora no estaba obligada a hacer la declaración«, tenga que pagar.
Es por eso que desde Andersen Tax&Legal aconsejan «ser previsores y guardar ese dinero que nos están adelantando», al no retener la cuantía correspondiente, y que luego reclamarán en la renta. Un consejo que se une a del GESTHA, que recomienda pedir a la empresa que aumente la retención en el mes de diciembre para compensar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.