Las falleras, en el stand de la Comunitat Valenciana en Fitur. Efe

Falleras, arroces y música para celebrar los récords del turismo valenciano

La Comunitat logra que el sector represente un 16% del PIB y que supere la barrera de los 200.000 empleos

Miércoles, 24 de enero 2024, 14:52

Todo parecía indicar que 2023 había sido un año de récord turístico en la Comunitat Valenciana. Ahora los datos lo confirman. El balance realizado por la Generalitat en el gran evento del sector, Fitur, ha sacado a la luz que el año se cerró ... con nada menos que 28,5 millones de visitantes, lo que supone casi dos millones más que el año pasado y una cifra que no se veía desde 2019.

Publicidad

Los registros van más allá del número de personas que han visitado la Comunitat Valenciana, que son casi tantas como las que parecía que había en el primer gran día de Fitur en un 'stand' autonómico que ha estado prácticamente todo el día a rebosar. Empresarios y dirigentes políticos encabezaban unas delegaciones en las que se celebraron casi todos los datos. Porque se confirma que los turistas que llegan se gastan más, incluso cuando se restan los efectos de la inflación.

La consellera Nuria Montes ha destacado que, respecto a antes de la pandemia, el auge de las ventas llega al 16,6%, en especial por el tirón de los extranjeros. Y sí, Reino Unido vuelve a ser el rey en la costa valenciana con permiso de los españoles, que también gastan más pese a no alcanzar las cuotas de pernoctación máximas de antes de la pandemia. Por ello, el tono de las diferentes presentaciones provinciales y sectoriales ha sido triunfal (con música y aplausos incluidos) al confirmarse de una vez por todas que el sector ha salido del agujero que supuso la pandemia.

Además, lo ha hecho con un músculo envidiable. Representa ya el 16% del PIB autonómico, tres décimas más que en 2019. Un dato macroeconómico que se traslada al empleo, que crece en algo más de seis puntos hasta superar por poco la barrera psicológica de los 200.000 puestos de trabajo en el sector.

Publicidad

En la presentación se han exhibido cifras, cifras y más cifras que vienen a ratificar la buena salud de este motor económico. Por ello, el presidente Carlos Mazón se ha mostrado eufórico en cada una de sus intervenciones. «La Comunitat Valenciana será turística o no será», incidió el jefe del Consell que ha quitado de en medio la única piedra que tenía el sector en el camino, la tasa turística. Un impuesto municipal que sacó adelante el Botánico que nunca ha llegado a aplicarse.

Pero no todo fueron buenas noticias, lo que ha dado paso a la autocrítica. Aunque Castellón, en la línea de cada una de las provincias valencianas goza de una buena salud, presenta problemas. En especial en el turismo de interior, que no consigue incrementar su demanda como en Valencia y Alicante y va a la baja frente a la buena salud de la costa. «Tenemos deberes pendientes y los vamos a afrontar», ha apostillado Montes.

Publicidad

Tanto Montes como Mazón han sido los grandes protagonistas valencianos en una jornada en la que las reuniones y presentaciones se contaron por decenas. El golf y torneos como el preolímpico de balonmano que se celebrará en Torrevieja fueron algunos de los asuntos a tratar en materia deportiva, pero también hubo hueco para la gastronomía, con demostraciones en directo que llevaron el olor de los arroces hasta los expositores de Castilla-La Mancha. Y para la música con apuestas como el inminente Benidorm Fest o la promoción de fiestas como las Fallas (con corte incluida) o hasta los bous al carrer.

Una apuesta muy completa que tiene un objetivo, que se vuelvan a batir récords en 2024. Montes ha confirmado que las herramientas que analizan toneladas de datos que se generan adelantan que en enero y en febrero se superarán las cuotas de 2023 ya que las reservas muestran un rendimiento «muy positivo». Por ello, ha recordado que el Consell trabaja de la mano de Aena para abordar la posible ampliación de los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche, que pulverizaron sus récords el pasado año y lo volverán a hacer en el actual. Algo admirable en un contexto en el que han entrado al mercado nuevos operadores ferroviarios que también traen miles viajeros. En este sentido, la Generalitat estrechó contactos con Ouigo, que junto a Iryo es uno de los nuevos actores.

Publicidad

Buscar experiencias

De cara al futuro, Montes ha asegurado que es importante saber que las tendencias apuntan a que los visitantes «cada vez buscan más experiencias», donde la gastronomía y los productos de proximidad juegan un papel fundamental. En especial los que provienen de los mercados asiáticos. De forma paralela, se buscan servicios complementarios a los clásicos en el marco de la salud y el bienestar bajo un sello sostenible. Propuestas que se venden estos días en el 'stand' de Fitur.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad