![Las seis grandes fortunas valencianas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/05/media/cortadas/seis-fortunas-valencianas-U30168624594qXF-U90597706555j6-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
las provincias
Martes, 5 de noviembre 2019, 14:20
Juan Roig, Hortensia Herrero, Fernando Roig, José Ignacio Comenge Adolfo Utor y Asunción Manzanet son los valencianos que se mantienen entre los cien españoles más ricos en la lista Forbes de 2019.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha bajado del tercer al quinto puesto este año, con una fortuna de 2.700 millones de euros. En 2018 su fortuna ascendía a 3.700 millones de euros. Juan Roig controla el 50,6% de la cadena de supermercados a través de Finop. Mercadona es líder del sector en España con una cuota del 26,1% del gasto en alimentación, muy por delante del segundo competidor, Carrefour, que tiene el 8,7%. Además, la empresa ha comenzado su internacionalización con su entrada en el mercado portugués. Además, Roig apadrina iniciativas de emprendimiento, como Angels Capital y Lanzadera Emprendedores; deportivas, como el equipo Valencia Basquet y su Alquería del Basket, además de la Fundación Trinidad Alonso, organizadora de carreras como el Maratón de Valencia.
Noticia Relacionada
La siguente en la lista de la revista es Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, presidenta de la fundación que lleva su nombre y esposa de Juan Roig. Herrero ha pasado de la décima a la duodécima posición con un patrimonio de 1.600 millones, 200 millones inferior al que poseía el año pasado. Su participación en la cadena de supermercados es del 27,7% a través de Herrecha Inversiones. Desde 2013, Herrero se ha convertido en mecenas de diferentes proyectos de restauración, artísticos y culturales, en los que ha invertido unos 20 millones de euros ya.
Otro miembro de la familia Roig está en el tercer puesto de la lista valenciana de Forbes. Se trata de Fernando Roig, que aparece en el número 31 de la lista de 2019, cinco menos que hace un año. Su patrimonio asciende a 900 millones de euros, 200 millones inferior al anterior año. El hermano de Juan Roig posee el 9% de Mercadona y es propietario de la empresa azulejera Pamesa, una de las mayores del mundo, que recientemente ha comprado Keramex. También es el mayor accionista del club de fútbol Villarreal.
La cuarta fortuna valenciana pertenece a José Ignacio Comenge y está en el puesto 48 del ranking nacional. En el último año ha ascendido desde el puesto 53 a pesar de que su patrimonio, de 550 millones de euros, se ha reducido en 10 millones. Comenge es accionista de Coca-Cola European Partners (CEP), la distribuidora de la marca en España, y de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), Ebro Foods y Ence.
La quinta posición valenciana es para una fortuna gestada en la Comunitat por un empresario nacido en Baleares. Adolfo Utor, presidente y accionista mayoritario de Balearia, amasa un capital de 300 millones (en 2019) que le hace aparecer por primera vez en el prestigioso ranking en la posición número 88. La empresa tiene sede en Dénia y Utor es miembro de la junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios.
Cierra la lista Asunción Manzanet Costa, que en el último año ha subido desde el puesto 92 al 90 con un patrimonio de 300 millones de euros, al igual que en 2018. Manzanet es accionista de Porcelanosa, junto con los hermanos Héctor y Manuel Colonques, a través de la propiedad de Sorman, que comparte con sus hijas, Sonia y María José Soriano. También es promotora de la Fundación José Soriano, constituida en 2016 en memoria de su marido, fallecido en un accidente de tráfico.
Lista Forbes 2019
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.