Trabajadores en la línea de producción de la fábrica de Almussafes. Damián Torres

Ford Almussafes cierra por vacaciones con peores cifras de producción que en la pandemia

La multinacional fabrica 80.600 vehículos en la primera mitad del año, 3.000 unidades menos que en verano de 2021

Javier Gascó

Valencia

Viernes, 2 de agosto 2024

La planta de Ford en Almussafes baja la persiana hasta septiembre. Lo hace con motivo de las vacaciones estivales, y después de una primera mitad de año para olvidar. La salida de la furgoneta Transit de la línea de producción y la complicada situación ... que atraviesa la factoría -con el Kuga como único modelo en la fábrica hasta la llegada del nuevo vehículo híbrido prevista para el año 2027- deja unas cifras de producción incluso más bajas que las registradas en los años de la pandemia.

Publicidad

Si en junio de 2021 -tras varios meses de parón total por culpa del coronavirus y otros tantos de bajo ritmo de producción generados por la crisis de los semiconductores- la producción de la factoría valenciana era una de las más bajas de todos los tiempos con 83.500 unidades fabricadas, en esta ocasión las cifras son todavía más preocupantes. En los primeros siete meses del año, la fábrica de la Ribera únicamente ha producido 80.672 vehículos. Es decir, 3.000 coches menos que en el que hasta ahora había sido el peor de los últimos semestres de la compañía.

La comparativa con el primer semestre de 2020, cuando la producción se detuvo por completo en el mes de marzo con el estallido del coronavirus, también es nefasta. En solo tres meses de trabajo, se produjeron 113.000 vehículos antes de que la actividad en la planta -y en el resto del planeta- se paralizase de la noche a la mañana.

En el año previo a la pandemia, el primer semestre dejó unas cifras muy lejanas a las de este curso, ya que en aquella ocasión sólo con la producción del Kuga -que se disparó hasta las 87.000 unidades- ya se superaron las cifras de este 2024.

Publicidad

En apenas seis años, la producción de la fábrica valenciana ha pasado de los 32.000 unidades mensuales fabricadas en 2019 a las apenas 11.500 por mes producidas este año antes de que la fábrica cerrase por vacaciones. Sin embargo, el Kuga se ha mantenido como la referencia en la fábrica valenciana. De hecho, ese ha sido el modelo que ha concentrado la gran mayoría de producción desde que diese comienzo el año. En concreto, se han fabricado 64.033 unidades de este vehículo tanto en sus versión híbrida como en su versión combustible, lo que supone cerca del 80% del total de la producción total registrada hasta el momento en la planta de Almussafes. El 20% restante (16.639 vehículos) corresponde a las últimas unidades de la Transit, que dejó de ensamblarse en la única factoría española de la marca del óvalo en abril.

Para UGT, sindicato mayoritario en la factoría valenciana, las cifras de fabricación son «comparables a los mínimos históricos de los años 2009-2010», tras haber perdido «cuatro de los cinco modelos que se construían en la fábrica».

Publicidad

El panorama hasta final de año

Las previsiones para lo que resta de año no son demasiado alentadoras, ya que al regreso de las vacaciones la planta contará con 400 efectivos menos, después de que se hayan producido las primeras salidas voluntarias del ERE. Carlos Faubel, presidente del comité de empresa y secretario general de UGT-Ford, explicó que tras la marcha de los primeros compañeros de la fábrica todavía «quedarán por sustanciar unos 200, que algunos ya están incluso también firmados a falta de fecha de salida». De modo que a finales de septiembre podría estar resuelta la salida de trabajadores de la planta de Almussafes, según Faubel.

Por su parte, Daniel Portillo, portavoz de STM-Intersindical, considera que «la situación no pinta bien», aunque prefiere ver el vaso medio lleno: «Vamos a ser optimistas y confiamos en que algo vendrá en 2027. No solamente es el futuro de la planta de Ford el que está en juego, sino el de muchas empresas».

Publicidad

Hasta que concluya 2024 la plantilla se verá afectada por un ERTE rotatorio. Ya en 2025 está previsto que se ponga en funcionamiento el nuevo mecanismo que contará con la colaboración del Gobierno central para mantener el empleo hasta la llegada del nuevo vehículo. «El ERTE que entre en enero en vigor ya será otro tipo de ERTE. El mecanismo con protección y acompañamiento con planes de formación que todavía hay que diseñar durante estos meses a la espera de que lleguen las inversiones y ese nuevo vehículo multienergía», indicó el representante de UGT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad