![Ford Almussafes: cuatro ERE y dieciséis ERTE en los últimos cinco años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/15/93748547-R94L0niXM7QGjmmU8UBKpnK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ford Almussafes: cuatro ERE y dieciséis ERTE en los últimos cinco años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/15/93748547-R94L0niXM7QGjmmU8UBKpnK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Gascó Pradas
Miércoles, 15 de mayo 2024, 20:04
La realidad ha golpeado de lleno a Ford Almussafes este miércoles después de que la marca del óvalo garantizase la supervivencia de la planta valenciana el viernes pasado con el anuncio del nuevo modelo híbrido del que se producirán 300.000 unidades a partir de ... 2027. El excedente de personal hasta la llegada de ese vehículo ha llevado a la compañía a proponer un nuevo ERE, que, de materializarse, será el cuarto en cinco años en la factoría de la Ribera Baja.
Una medida que refleja la complicada situación que atraviesa el sector de la automoción desde los años posteriores a la pandemia. La pérdida de popularidad de los modelos ensamblados en la factoría valenciana junto a la llegada del coronavirus obligaron a la empresa a proponer diversas reestructuraciones de personal en su única planta de España. Algunas de ellas fueron de carácter temporal, pero otras tuvieron consecuencias definitivas para la plantilla, que actualmente se encuentra en mínimos históricos, con 4875 empleados.
Noticia relacionada
Los primeros ERTE en la factoría valenciana se dieron en 2018, debido al lento ritmo de fabricación de un modelo americano (Edge), al que surtía de motores la factoría valenciana, así como al descenso de ventas de todos los vehículos ensamblados en la planta. Tras un primer periodo de tres meses, en el que se vieron afectados más de 6.000 trabajadores, los expedientes temporales comenzaron a ser tendencia en la fábrica. Durante 2019, con la caída de la demanda disparada, sobre todo en el Reino Unido, a causa del 'brexit', la marca del óvalo propuso otros tres ERTE previos a la llegada de la pandemia.
En 2020, la producción se paralizó por completo, al igual que en el resto de fábricas europeas de la marca, por lo que se aplicó un nuevo ERTE bajo la etiqueta de 'causa de fuerza mayor' para unos 7.000 trabajadores, prácticamente la totalidad de empleados salvo algunos miembros de la plantilla encargados del lanzamiento del Kuga u otras cuestiones como seguridad o mantenimiento. La bajada de la producción en 100 unidades diarias condujo, inevitablemente, al primer de los cuatro ERE que la factoría de Almussafes ha tenido que afrontar durante los últimos cinco años. En aquella ocasión, 350 personas fueron despedidas.
La situación se agravó todavía más en 2021, debido a la falta de semiconductores y a la prolongada pérdida de tirón de los coches ensamblados en la Comunitat. Los problemas generados en la cadena de suministros forzó a la empresa a aprobar un nuevo ERTE, que se fue prolongando durante todo el curso. Más allá de las medidas temporales, la firma del óvalo también propuso su segundo ERE en menos de un año. Una situación que implicó la reducción de la plantilla, con un recorte que afectó a más de 600 empleados.
La apuesta de Ford para que la planta valenciana fuese la encargada de producir los vehículos eléctricos de la compañía a partir de 2025 no influyó en la entrada en vigor de diferentes medidas reguladoras de empleo temporales en 2022. A pesar de que el pacto para la electrificación garantizaba el futuro de la factoría, la planta seguía sin producir a pleno rendimiento a raíz de la falta de componentes, que se prolongó durante todo 2023, junto a los numerosos ERTE que llegaron como consecuencia directa.
Fue en abril del pasado año cuando Ford alcanzó un acuerdo con los sindicatos para la entrada en vigor del que, hasta ahora, es el último ERE al que se ha enfrentado la fábrica. Entonces, el panorama era similar al actual. Al final de la producción de dos de los cuatro modelos (S-Max y el Galaxy) que por aquel momento se ensamblaban en Almussafes se unió el excedente de personal al que la fábrica debía hacer frente hasta la supuesta llegada de los modelos eléctricos, que ya había sido postergada hasta 2026. En total la compañía prescindió de casi una quinta parte de su plantilla (1.144 empleados), que entonces estaba formada por unos 5.800 personas. Entre los tres ERE de los últimos años, Ford ha despedido a más de 2.400 trabajadores.
Ahora, después de varias regulaciones temporales más -se llegó a la décimosexta con la que entró en vigor el 20 de abril y se prolongará hasta el 20 de junio-, la marca estadounidense considera necesario reajustar la plantilla de nuevo -cuarta vez desde 2020- para adaptarse a las necesidades de producción que genere el Ford Kuga, único coche que se mantiene en la línea de producción de la fábrica, hasta que llegue el nuevo modelo prometido por la dirección europea dentro de tres años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.