Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha hecho todo lo posible para retrasarlo pero ha sido inevitable. La dirección de Ford Almussafes se ha visto obligada a aprobar un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) debido a la falta de un componente fundamental como son los ... microchips semiconductores que están obligando a recortar la producción en todo el mundo.
La cúpula de la firma del óvalo confirmó esta decisión a los sindicatos en una reunión que tuvo lugar este jueves por la mañana. El nuevo ERTE se extenderá durante el último trimestre de 2021 y afectará a 33 jornadas laborales. Los primeros paros que afectan al ensamblaje de vehículos tendrán lugar entre el 4 y el 13 de octubre, tal y como confirmó el sindicato STM Intersindical. El resto de fechas y el impacto que tendrá en las líneas dedicadas a los motores deberán concretarse en las diferentes reuniones que arrancan hoy junto a los representantes de los trabajadores.
Noticia Relacionada
Ford había tratado de no aprobar esta medida hasta el último momento. Desde hace días se monitorizaban los envíos de estos componentes al detalle y se modificaban jornadas para que el efecto fuera el menor posible pero, como se temía, no ha sido posible evitar nuevos paros. Algo que ocurre de manera generalizada en toda Europa y en España. De hecho, ayer mismo la factoría de Stellantis (antes PSA Peugeot Citroën) en Vigo no fabricó ningún vehículo por la falta de suministros.
Los sindicatos no pudieron valorar de forma positiva este anuncio pero admitieron que era esperado y que lo comprenden ya que es una problemática que va más allá de la marca y del sector de la automoción. Como dato positivo exhibieron que se les comunicó que los paros que tendrán lugar en las instalaciones valencianas serán más reducidos que el de otras plantas del viejo continente.
La medida volverá a impactar también en toda la red de proveedores, que volverán a ver caídas en la facturación y se verán obligados a realizar sus respectivos ajustes. Algo que ya ha llevado a algunos actores a tener verdaderos problemas para llevar al día las nóminas.
ERE y ERTE
Este no es el primer ERTE que se aprueba debido a la falta de microchips. Antes del verano ya vio la luz una medida muy similar para el tercer trimestre del año y que concluyó este jueves mismo después de haber reducido la producción del período a 26.000 coches y 30.000 motores.
Desde el inicio de la pandemia también se han autorizado otros ERTE similares, en este caso debido a la caída de las ventas de los vehículos que se ensamblan en la factoría. Pero sin duda el episodio más sangrante para la plantilla fue el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha a la salida de 630 de los 7.180 contratados en la actualidad y a recortar la producción diaria de vehículos. Por lo menos, este ajuste se pudo cerrar sin despidos forzosos gracias a las prejubilaciones y bajas voluntarias. Del mismo modo, se puso fin al tradicional turno de noche que pudo recuperarse a principios de este mes y que ahora vuelve a quedar en el aire.
La única medida positiva en estos meses más que difíciles fue el anuncio de que Almussafes producirá el nuevo motor híbrido para toda Europa a partir de 2022, cuando dejará de producirse el Ford Mondeo. Quitando el Kuga, que cuenta con una buena salud, los otros tres coches con sello valenciano también necesitarán un sustituto para poder mantener el volumen de empleo. En este sentido, se demanda que Almussafes reciba alguna de las adjudicaciones centradas en vehículos híbridos y eléctricos. Algo que ya se ha anunciado en Colonia, la principal planta europea, y enEEUU esta misma semana pero no en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.