Ford Almussafes afronta una recta final de año complicada con las relaciones con los trabajadores en uno de los peores momentos y una producción a la baja que incluso llevará a la planta a parar durante toda una semana en octubre. Datos que se ... suman a un recorte de 22.339 automóviles en los primeros tres meses, lo que garantiza que 2023 será un ejercicio peor que el anterior.
Publicidad
En concreto, la producción ha disminuido un 12% hasta septiembre, tal y como reflejan los datos del comité de empresa encabezado por UGT. Hasta finales de septiembre se producirán 167.260 vehículos frente a los 189.599 de 2022. El motivo principal es que han abandonado las líneas de producción dos de los cuatro modelos que se ensamblaban hasta este año –el Galaxy y el S-Max–, lo que llevó a que se aprobase un ERE que se aplica hasta diciembre y que reducirá la plantilla en casi un 20%.
Como avisaron desde el clúster de automoción Avia, el problema de este recorte es que está generando un efecto cadena en todo el sector auxiliar que depende de uno de los pulmones industriales valencianos. Y eso se está notando desde principios de año ya que tan sólo en mayo y en agosto se pudo mantener la producción. Y si se fabrican menos coches hacen falta menos piezas y servicios auxiliares.
Noticia relacionada
Pero todo apunta a que este proceso para el que ya se habían preparado los proveedores se va a mantener o incluso agravar en estos últimos meses del ejercicio. Esta misma semana saldrán de las líneas de montaje 2.000 coches menos ante la caída de la demanda y la segunda de octubre, aprovechando los festivos, se han declarado inhábiles el resto para suspender toda la producción.
Publicidad
Es aquí donde ha surgido una brecha entre el comité de empresa y la dirección con la que se solía pactar los paros vía ERTE. Pero en esta ocasión los representantes de UGT se han negado a negociar y la empresa ha tenido que recurrir a adelantar vacaciones industriales de 2024.
El principal escollo existente para que se puedan acercar posturas respecto a un recorte temporal como el que se ha llevado a cabo sin problemas varias veces en los últimos años por la falta de microchips y otros componentes es el proceso de electrificación. UGT negoció con la multinacional contenciones salariales y alargar jornadas a cambio de recibir los nuevos modelos eléctricos y la planta valenciana fue seleccionada frente a una competidora alemana, pero desde hace más de un año la compañía no ha comunicado nada.
Publicidad
Después de este acontecimiento aceptaron negociar el inmenso ERE en vigor, pero ahora reclaman más información y que se cumplan los plazos acordados. Por el momento la única información que ha trascendido es que Ford Almussafes se ha presentado a la nueva convocatoria de fondos europeos por medio de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para obtener ayudas públicas para transformar una fábrica que se asume que tendrá un tamaño menor.
Una de las iniciativas será erigir unas nuevas instalaciones para montar baterías, para las que tendría un acuerdo con su proveedor Gestamp, y en la que invertirá 188 millones de euros, pero el grueso del proyecto de transformación sigue siendo una incógnita. Algo que incomoda a una plantilla que tiene la sensación de que ha realizado demasiadas cesiones mientras que siguen sin concretar plazos para fabricar nuevos modelos.
Publicidad
El otro problema es que los empleados tienen claro que de los dos modelos que aún se producen en la factoría valenciana uno –la furgoneta Transit Connect– está al final de su ciclo de vida y pronto se quedarán tan sólo con el Kuga, lo que abrirá la puerta a nuevas salidas si los empleados no se ocupan en los preparativos para los futuros automóviles eléctricos.
Hasta el 23 de septiembre se habían ensamblado 45.048 furgonetas en Almussafes frente a las 56.412 de los primeros tres trimestres de 2022, lo que evidencia que la demanda va a la baja. Por ello, desde el comité de empresa no dejan de reclamar que se empiecen a confirmar fechas ya que las últimas informaciones sólo hablan de aplazamientos sin llegar a concretar nada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.