![Ford Almussafes firma el convenio colectivo para tratar de garantizar su futuro](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/13/media/cortadas/LF2VFOG1-RGzJN18ffIUvOQyK891m8XP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ford Almussafes firma el convenio colectivo para tratar de garantizar su futuro](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/13/media/cortadas/LF2VFOG1-RGzJN18ffIUvOQyK891m8XP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Valencia
Miércoles, 13 de abril 2022, 17:52
El comité de empresa y la dirección de Ford Almussafes han firmado este miércoles su XVIII Convenio Colectivo, que estará vigente hasta 2026, en el que se incorporan las medidas salariales y de flexibilidad contempladas en el Acuerdo de Electrificación que alcanzó el sindicato mayoritario, UGT, con la dirección europea de la compañía, según han explicado fuentes sindicales.
La reunión de la comisión negociadora tenía como único punto en el orden del día la aprobación del convenio que incorpora los ajustes del plan (acordado por UGT en Colonia el 27 de enero) con el que Almussafes aspira a fabricar, a partir de 2025, los dos modelos eléctricos de la firma en Europa y asegurar así para los próximos años una carga de trabajo que se disputa con la planta de Saarlouis (Alemania).
En Almussafes esperan la decisión que debe tomar la dirección de Ford en junio sobre cuál de las dos fábricas producirá los modelos. En principio, sólo habrá coches para una de las dos fábricas, según explican los sindicatos.
El acuerdo de electrificación, condicionado a que Ford asigne en junio la plataforma eléctrica, se compone de medidas de flexibilidad a partir de 2025 y una «contención salarial» a cinco años que incluye «aumentos salariales todos los años», aunque desvincula estos del IPC y no son consolidables en tablas.
Noticia Relacionada
El convenio, cuyo firma coincide con el cobro de la primera paga por la electrificación, ha salido adelante con el apoyo del sindicato mayoritario y el rechazo de CC OO, CGT y STM. Incluye las medidas que regirán las relaciones laborales de Ford en los próximos cinco años y deben posibilitar la adjudicación. También se han votado los acuerdos independientes sobre el plan de igualdad, medidas de teletrabajo y de flexibilidad de la jornada, también solo ratificados por UGT, han explicado fuentes de este sindicato.
De no adjudicarse los modelos eléctricos, el acuerdo no tendría validez y quedaría reducido a un año en el que los salarios tendrían que aumentar un 1% por encima del IPC, con carácter retroactivo y con validez sólo para 2022.
Las medidas de flexibilidad, por su parte, entrarían en vigor a partir de 2025. En concreto, la jornada diaria se incrementaría en 15 minutos por turno, mientras los días de jornada industrial se podrían trabajar sin coste adicional «siempre y cuando no haya que recurrir a un ERTE».
Si estas dos medidas no fueran suficientes para atender la demanda, se podrían programar a partir de 2025 hasta ocho sábados laborables por trabajador, con jornada de descanso a cambio y un plus de flexibilidad a partir de 72 euros. Si no fuera suficiente, se podrían realizar adicionalmente hasta diez sábados en horas extra por cada trabajador
Para eso se introduce una novedad: el turno de noche flexible, que se podría activar siempre con personal de contratación de Ford durante un mínimo de cuatro horas garantizadas al día con posibilidad de ampliarlas si fuera necesario. «Si todas estas medidas se quedasen cortas», el acuerdo contempla la recuperación del turno de noche completo.
El 74,95% de la plantilla de Ford Almussafes votó a favor del acuerdo que hora se incorpora al convenio, en una consulta realizada por UGT, pero el sindicato STM ha impugnado judicialmente el acta del comité de empresa que aprobó el acuerdo pasado 14 de febrero el acuerdo, ya que considera que la votación se hizo «con falta de transparencia», y pide que se repita. Según informan fuentes sindicales, a la impugnación de STM se han sumado también CC OO y CGT durante un acto de mediación
Así, durante las negociaciones del convenio, STM ha insistido en que «los acuerdos que se tomen en estas negociaciones están supeditados a la sentencia de un juzgado».
Asimismo, CC OO ha criticado que se haya hecho «caso omiso» a las propuestas que ha presentado en los planes de teletrabajo, de flexibilidad y de igualdad para «mejorar las condiciones laborales de los trabajadores». «Estos acuerdos han sido firmados por el sindicato que la empresa utiliza para formalizar y legalizar todo lo que necesita. Un sindicato que firma todo lo que le ponen encima de la mesa sin proponer ningún tipo de mejoras para los trabajadores», ha reprochado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.