Borrar
Línea de producción de Ford en Almussafes. D. Torres
Ford confirma su apuesta por Almussafes al optar a la nueva tanda de fondos europeos

Ford confirma su apuesta por Almussafes al optar a la nueva tanda de fondos europeos

El Gobierno abre la segunda convocatoria para la electrificación de las plantas de automoción españolas a la que ya se ha presentado la firma

Miércoles, 16 de agosto 2023, 12:21

Ford España se ha presentado a la nueva tanda de fondos europeos para electrificar su planta de Almussafes. El que era un secreto a voces ha sido oficializado hoy por la compañía del óvalo, que admite de forma pública que ya ha formalizado su solicitud al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico.

La presentación a este nuevo programa del Ministerio de Industria confirma la apuesta de la multinacional por la planta valenciana para fabricar vehículos electrificados en el futuro después de que la dirección mundial apostase ya por ella frente a la fábrica alemana de Saarlouis. Pese a ello, existía el temor de que nunca se materializase la decisión.

Justo hace un año la empresa renunció a participar en la primera tanda de este Perte, que le había otorgado 106 millones de euros en ayudas directas y préstamos bonificados. ¿El motivo? Al igual que otras firmas no podía garantizar que el proyecto para electrificar Almussafes estuviese listo en 2026. Ahora el plazo se amplía a 2028 con 559 millones de presupuesto. Esta cantidad se divide en 344,42 millones de subvenciones y 215,24 millones préstamos con intereses muy favorables en el actual contexto.

La empresa no ha querido dar detalles sobre su presentación, aunque en reuniones con el comité de empresa ha revelado que la intención es dedicar esos fondos a aumentar la planta de ensamblaje de baterías que existe en la actualidad ya que en el corto plazo la producción de Ford Almussafes será 100% eléctrica.

ERE y proveedores

La confirmación de este movimiento supone un alivio para el sector de la automoción valenciano, que vive sus horas bajas a la espera de que se terminen las obras de la gigafactoría de baterías de Volkswagen y la transformación de Ford. Porque el que ha sido el pulmón industrial de la Comunitat Valenciana durante décadas encara una fase de hibernación hasta que reciba las nuevas inversiones.

En este contexto, en pocos meses se han dejado de fabricar tres de los cinco modelos de la planta, lo que ha forzado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar la plantilla en más de un millar de personas que se está ejecutando hasta final de año. Por ello, el sector espera como agua de mayo la electrificación de la planta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ford confirma su apuesta por Almussafes al optar a la nueva tanda de fondos europeos