Trabajadores de la planta de Ford en Almussafes. Julio De La Fuente

Ford Almussafes se juega su futuro en 2022

Valencia o Saarlouis ·

La multinacional debe decidir a qué factoría otorga modelos eléctricos mientras la dirección de la planta española pide a la plantilla más esfuerzos

Domingo, 16 de enero 2022, 17:54

Así de claro y así de contundente. Ford Almussafes se juega en 2022 su futuro y que la planta que hoy se conoce pueda seguir operativa más allá de unos pocos años. Esta semana se han intensificado los contactos entre la dirección de la ... compañía y una plantilla que en la actualidad forman algo más de 6.500 personas para tratar de cerrar un acuerdo que presentar a la dirección mundial de la firma, situada en Detroit.

Publicidad

Han sido encuentros de gran tensión con el objetivo de lograr cesiones por parte de los sindicatos que hagan más atractiva a la factoría valenciana. Cuando finalicen y esté el documento sobre la mesa será cuando la cúpula americana tendrá que decidir si se adjudican nuevos modelos a la planta española o si se apuesta por otorgarlos a Saarlouis, la segunda factoría alemana. Algo que se tiene que notificar en los próximos meses.

Que la compañía de óvalo opte por encargar a una factoría u otra el ensamblaje de los coches eléctricos no es una cuestión menor. Los planes de Ford pasan por solo vender vehículos electrificados a partir de 2030 en Europa y eso implica que los modelos que se ensamblan en la actualidad van a desaparecer en el medio plazo.

De las cinco factorías que cuenta la multinacional en el Viejo Continente tres ya han recibido adjudicaciones de este tipo. Se tratan de Colonia, la gran base operativa; Craiova (Rumania) y Kocaeli (Turquía). Las otras dos que permanecen a la espera son Almussafes y Saarlouis y las informaciones de la compañía van en la dirección de que solo habrá carga de trabajo suficiente para mantener una de las dos, fomentando así una batalla dentro de la empresa.

Publicidad

Ford España ha mandado a cada uno de los empleados una circular esta semana con una posición más que clara. Creen que hay que dar más argumentos para que se apueste por Almussafes en lugar de por Saarlouis y para ello es necesario abordar tres debates: salarios, vacaciones y horas trabajadas.

Ford solo fabricará vehículos electrificados a partir de 2030 y los modelos de la planta deben ser sustituidos

La empresa quiere forzar rebajas en todos los aspectos empezando por no aumentar los suelos este año al nivel del IPC, tal y como ya se había pactado. Respecto a las vacaciones propone reducirlas para ser más competitivos al mismo tiempo que reclama trabajar más horas para lograr lo que denominan «un acuerdo ganador».

Publicidad

Las propuestas no gustan nada a una plantilla que considera excesivo todo lo que les está pidiendo la empresa. Los cuatro sindicatos que se han sentado en la mesa de negociación dejaron claro que no están dispuestos a ceder en cuanto a los salarios. Ni tan siquiera UGT, la organización mayoritaria que lidera el comité de empresa y que acostumbra a pactar en la medida de lo posible ajustes como el último ERE, que implicó el despido de 630 empleados el pasado 2021. Esas salidas fueron mediante prejubilaciones o bajas incentivadas.

6.550Son los trabajadores con los que cuenta Ford Almussafes. Con toda la industria auxiliar se elevan a 24.000

5Es el número de factorías con las que cuenta la multinacional en Europa. Tres ya tienen asegurado su futuro

Acercamiento de UGT

Pero en los últimos días ha habido movimientos y UGT ha acercado algunas posturas como suele ser habitual. Durante este fin de semana se encuentra realizando una consulta a la plantilla con el objetivo de ceder en cuanto a lo que denominan «cuestiones de flexibilidad» que podrían implicar trabajar más horas o contar con menos vacaciones. Algo que se concretará en las próximos jornadas.

Publicidad

El resto de sindicatos se oponen de forma frontal a cualquier tipo de medida al considerarlas un chantaje y ya se da por sentado que, si hay acuerdo, será únicamente entre UGT y la empresa a la espera de ver qué incluye.

Almussafes cuenta con argumentos para llevarse la adjudicación como el hecho de que los salarios, aunque se incrementen, siguen siendo bastante más bajos que los de la plantilla de Saarlouis. Además, en esa planta tan solo se fabrica un modelo mientras que en la valenciana se ensamblan en la actualidad cinco. El problema es que tan solo el Kuga tiene un futuro estable. El S-Max, Mondeo, Galaxy y la furgoneta Transit se encuentran al final de su ciclo de vida.

Publicidad

Almussafes fabrica en la actualidad cinco modelos aunque cuatro están al final de su ciclo de vida

Por su parte, desde Saarlouis también se han intensificado los movimientos y como argumento principal exhiben la nueva fábrica de baterías de SVolt, firma china que ha iniciado ya el proyecto con una gigantesca inversión y que podría erigirse como un proveedor muy cercano, lo que ahorraría costes.

En Valencia también hay planes similares pero los mismos aún ni se han aprobado definitivamente por la dependencia de los fondos europeos. De la misma forma, los Gobiernos de los dos países se muestran proclives a apoyar mediante ayudas u otras actuaciones las plantas si llegan nuevas inversiones.

Noticia Patrocinada

El cierre de la planta de Bélgica

La plantilla de Ford Almussafes tiene una cierta sensación de 'dejà vú' con este episodio y muchos recuerdan como un episodio similar acabó con el anuncio del cierre de la planta de Genk (Bélgica) en 2012, lo que benefició a la valenciana.

En los últimos años Ford ha clausurado dos grandes factorías y varias fábricas de menor tamaño que realizaban trabajos complementarios. En el marco de la crisis económica fue Genk la que terminó cayendo y eso implicó nuevas adjudicaciones a Almussafes que permitieron incrementar su plantilla en más de un millar de personas.

Publicidad

Pero la nueva oleada de recortes llegó en 2019 con el anuncio de un plan de reestructuración que implicaba prescindir de 12.000 de los 50.000 empleados con los que contaba entonces la firma de óvalo en Europa. Como consecuencia de ese proceso se clausuraron las fábricas de Rusia y se recortó la plantilla de casi la totalidad del resto.

De forma paralela se han ido cerrando también otras instalaciones complementarias que daban empleo a centenares de personas en ciudades como Burdeos, que fabricaba cajas de cambios, o vendiendo activos de Reino Unido o Eslovaquia.

Publicidad

Meses nefastos

Los dos ERE de los últimos meses en Almussafes que han reducido en un millar de empleados la plantilla se enmarcan en este movimiento y por ello parte de los sindicatos no quiere ceder más a las presiones con el argumento de que siempre es el trabajador el que paga.

De forma paralela ha tenido lugar la pandemia y la crisis de microchips que ha obligado a aprobar una infinidad de ERTE en las instalaciones valencianas. Lejos de solucionarse esta situación en 2021 la producción ha sido incluso peor que en la del ejercicio en el que empezó la pandemia y la producción de vehículos ha caído un 30% hasta los 160.000. En este contexto se negocia el pacto para presentar a la cúpula americana y se juega el futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad