Ford Almussafes plantea un nuevo ERTE para el primer trimestre de 2022

La falta de microchips continúa golpeando a la factoría valenciana y la dirección insiste en recortar salarios para atraer nuevos modelos

ep

Martes, 21 de diciembre 2021, 19:39

La dirección de Ford Almussafes (Valencia) ha convocado la mesa de negociación para abrir un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la fábrica durante el primer trimestre de 2022. Así lo trasladó la dirección este martes a los sindicatosen la reunión de la comisión negociadora para el acuerdo de electrificación.

Publicidad

La compañía emplazó a los sindicatos a una nueva reunión que previsiblemente tendrá lugar la semana que viene, antes de fin de año. El secretario general del Comité de Empresa y portavoz de UGT, José Luis Parra, apuntó que el nuevo expediente se debe a «la falta de componentes, que viene siendo lamentablemente una tónica habitual».

Cabe recordar que la fábrica valenciana tiene en vigor otro ERTE desde el pasado 30 de septiembre y hasta finales de este año. Por otra parte, en la reunión se aprobó el calendario laboral, a expensas de fijar los cuatro días de jornada industrial al regreso de las vacaciones de la navidad.

Sobre este punto, UGT, que es el sindicato mayoritario en el Comité de Empres, subrayó que es «imprescindible alcanzar un acuerdo de calendario dadas las fechas» en las que se encuentra la negociación y el final del año. Por su parte, STM incidió, sobre los cuatro días de jornada industrial, que «el convenio es claro» y «viene recogido que son a finales de año». Además, los sindicatos criticaron que la empresa haya vuelto a cuestionar el pago del IPC resultante para 2021 y que la empresa continúe con su intención de revisar los salarios a la baja con el argumento de ser más atractivos de cara a la multinacional para captar nuevos modelos.

En ese sentido, UGT manifestó que no aceptará «ninguna revisión a la baja de lo pactado en convenio con UGT» en lo que respecta al IPC mientras que respecto a la revisión salarial indicó que «hay otras situaciones que se pueden entender o negociar, siempre que se garantice una apuesta decidida por la electrificación de Almussafes, adjudicando nuevos modelos». Por contra, STM asegura que esta cuestión es una línea roja que no están dispuestos a sobrepasar y lamenta que la empresa insista en «reducciones de ciertos derechos y salariales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad