Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una trabajadora de Ford Almussafes, en su regreso a la actividad tras el parón por coronavirus. LP
Ford Almussafes se reactiva con mascarillas, toma de temperatura y un tercio de la producción

Ford Almussafes se reactiva con mascarillas, toma de temperatura y un tercio de la producción

La planta reanuda la actividad con un nuevo ERTE y fuertes medidas de seguridadque tienen su réplica en el parque de proveedores

Lunes, 4 de mayo 2020, 16:34

El ecosistema de Ford Almussafes vuelve a la vida con la reanudación progresiva de la actividad en la factoría valenciana y su industria auxiliar, marcada por nuevos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y fuertes medidas de seguridad ante el coronavirus, tales como el uso de mascarillas, la toma de temperatura en los accesos, las llamadas a mantener la distancia social recomendada o el cierre de los vestuarios.

Vuelve la actividad pero costará recuperar la normalidad, entendida como la situación previa al parón que se decretó para frenar la expansión del Covid-19. Y es que, frente a los 1.740 vehículos diarios que fabricaba entonces con previsión de bajar a 1.640 y despedir a 400 personas por la caída de la demanda, Ford arrancó con un tercio de la producción y unos 4.400 trabajadores, cerca del 61% de la plantilla, según trasladó a Europa Press el director de fabricación, Dionisio Campos.

Con la gente confinada en sus casas y los concesionarios repletos de coches a la espera de comprador, se da por sentado que costará recuperar las cifras de fabricación previas al Covid-19. Y, de ahí, que al ERTE por fuerza que Ford aplicó a 7.000 trabajadores para afrontar el cierre, junto al resto de plantas europeas, le siga desde el domingo un ERTE por causas productivas y organizativas. Ese ajuste afectará a los trabajadores de forma escalonada, 2.700 en mayo, 1.500 en junio y unos 1.100 en julio, en función del procolo para evituar contagios y también de la demanda.

El nuevo Kuga es la gran esperanza de la factoría valenciana, donde este lunes se celebró entre aplausos la fabricación de la primera unidad tras el parón de siete semanas del que es su modelo estrella, responsable de la mitad de la producción global.

Así lo relatan a LAS PROVINCIAS desde la empresa, entre las anécdotas de una jornada de reapertura sin incidentes, más allá de la necesidad de adaptarse a nuevos protocolos. «Hay que acostumbrarse a la toma de tempertura, a la mascarilla y a mantener la distancia social, pero se ve a la gente feliz, con ganas de volver a la normalidad», subrayan.

«Tenemos que ir retomando la actividad productiva del país, es necesario y la gente es muy consciente», dijo Campos, quien augura que «va a llevar su tiempo» recuperar el terreno perdido.

Comparte pronóstico el presidente del comité de empresa, Carlos Faubel, de UGT, de cara a una reactivación «muy poco a poco, con calma y mucha prudencia», como demostró la plantilla en un regreso con más desplazamientos en vehículo particular, pese a reforzar los buses. El día 18 será el turno de la planta de motores.

Los proveedores reclaman que se estimule el consumo

«La vuelta a la producción de Ford es una buena noticia», destacan desde el clúster valenciano de la automoción, AVIA, tras un parón por el coronavirus que derivó en medio centenar de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaron a 17.300 trabajadores, el 61% del total.

Desde la entidad que preside Mónica Alegre valoran la reactivación de la producción, aunque sea progresiva, y señalan a este periódico que «todo lo que sea volver a cierta normalidad repercute directamente en las empresas proveedoras de automoción». Los primeros en notarlo son los proveedores de Nivel 1, los que producen a demanda de Ford directamente, pero repercute en todo el conjunto de la industria auxiliar valenciana.

Sin embargo, la vuelta a la actividad se lleva a cabo con menor carga de producción que la programada para este año y «eso obliga a mantener ERTE en las empresas», apuntan desde AVIA.

Por otro lado, ese regreso progresivo les permite a las empresas comprobar las medidas de protección, seguridad y salud laboral. «Es una forma de adaptarnos a esa nueva normalidad», comentan, conscientes de que «la normalidad en la producción» no llegará hasta que no se reactive la demanda.

Tras el desplome de las matriculaciones de turismos en un 95,4% en abril en la Comunitat, con solo 639 operaciones y 4.163 en toda España, cifra similar a la de un sólo día en circunstancias normales, la automoción reclama un plan de ayudas a la compra dotado de 400 millones. «Es la peor cifra de matriculaciones de los últimos 20 años», advertían este lunes las asociaciones Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios oficiales) y Ganvam (vendedores).

«Si los consumidores no tiran de la demanda, la producción no se recuperará», recalca AVIA, que se suma así a esas demandas de que «se articulen medidas que estimulen el consumo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ford Almussafes se reactiva con mascarillas, toma de temperatura y un tercio de la producción