![Ford América marca el camino a Almussafes al apostar con fuerza por el coche eléctrico](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/28/media/cortadas/ford-Rzjy5CofzoKY4RLqh0niGoI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ford América marca el camino a Almussafes al apostar con fuerza por el coche eléctrico](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/28/media/cortadas/ford-Rzjy5CofzoKY4RLqh0niGoI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro nuevas factorías centradas en la producción de baterías y en vehículos eléctricos y 11.400 millones de dólares de inversión. Estas son las cifras del mayor proyecto de Ford en su historia con el que pretende dar un verdadero impulso a los vehículos más ... sostenibles para dejar atrás la era de la combustión. Un movimiento que se desarrollará en EEUU pero que marca el camino en todo el mundo y de forma especial en la planta de Almussafes.
El anuncio es más que una declaración de intenciones para la firma del óvalo y establece un acuerdo que podría repetirse en otros puntos. Junto con su socio surcoreano SK Innovation, Ford construirá dos fábricas de baterías en Kentucky y otra en Tennessee así como una de vehículos de serie en este último estado. Las tendrá listas en 2025 y permitirán crear 11.000 empleos. «Es un momento de transformación en donde Ford dirigirá la transición de Estados Unidos hacia los vehículos eléctricos e inaugurará una nueva era de fabricación limpia y neutra en carbono», indicó el presidente ejecutivo de la compañía, Bill Ford, en un comunicado.
Noticia Relacionada
Esta información fue compartida en las plantas de todo el mundos y de forma especial en Almussafes, que también es consciente que tendrá un papel protagonista en esta nueva etapa en donde el coche eléctrico será el protagonista pese a que en los últimos meses ha vivido una situación complicada. Le ha afectado tanto la pandemia como la crisis de los microchips que aún amenaza con ralentizar la producción. Las dos han sido problemáticas mundiales pero han golpeado de forma especial a la factoría de la Comunitat Valenciana por el hecho de que las ventas de los vehículos se resintieron más que la media. De hecho, se han aprobado diferentes ERE y ERTE y no se descarta un nuevo ajuste en el corto plazo si se vuelve a resentir el suministro de semiconductores.
Desde Ford España remarcaron ayer que no hay ninguna notificación nueva al respecto pero confirmaron que esta información va en la línea de la estrategia de la multinacional de apostar en firme por los vehículos híbridos y eléctricos. Una misión que apuntaron que en Europa será incluso más acelerada ya que hace unos meses la compañía se marcó como objetivo sólo producir coches eléctricos a partir de 2030, para lo que invertirá 30.000 millones de dólares. 10.000 irán destinados a Colonia y 11.600 a EEUU. Ahora, se espera que Almussafes, considerada una planta muy versátil y competitiva, pueda lograr parte de los 8.400 millones restantes.
El anuncio de Ford América gustó de forma especial a la plantilla de Almussafes, que lo consideró una buena noticia por la posible repercusión en otras plantas. Los sindicatos remarcaron que inversiones de peso que sustenten empleo en cualquier punto siempre tienen que ser aplaudidas. Desde STM Intersindical Valenciana fueron un paso más allá y pidieron que esta posición que se vislumbra se materialice en nuevos proyectos en el corto plazo.
Este mismo año la compañía confirmó que el nuevo motor híbrido para toda Europa se fabricará en Almussafes a partir de 2022, cuando dejará de ensamblarse uno de los cinco modelo propios, el Mondeo. Otros como S-Max, Galaxy o la furgoneta Transit Connect también se encuentran en el final de su ciclo vital y en los próximos ejercicios necesitarán un sustituto.
Por ello, desde el comité de empresa se espera que lleguen proyectos que junto al Ford Kuga, hoy por hoy la joya de la corona que concentra el grueso de la producción con una versión híbrida cada vez más atractiva, permitan mantener la producción en el medio plazo y asegurar los puestos de trabajo de la planta. Aunque ha mermado en los últimos años aún sustenta a casi 7.000 trabajadores y toda la industria auxiliar permite mantener nada menos que 30.000 empleos. Estos proveedores viven una etapa complicada por el efecto dominó de los últimos ajustes que incluso ha complicado pagar nóminas pero confían en que en el medio plazo pueda estabilizarse la situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.