Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio de que Ford Almussafes recibirá la adjudicación del nuevo motor híbrido que se fabricará para toda Europa ha aliviado las tensiones con los sindicatos. Un día después de comunicar la llegada del producto, ha arrancado el período de consultas para negociar ... el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que llevará a la salida de 630 de los 7.180 trabajadores de la planta de valenciana y los representantes de los trabajadores han aceptado sentarse en la mesa. Eso sí, la sesión ha terminado sin acuerdo ya que las posturas aún están alejadas.
El comité de empresa liderado por UGT ya ha descartado la huelga que se planteó tras el anuncio de los despidos ya que consideran que el gesto del nuevo motor que comenzará a ensamblarse a partir de 2023 es suficiente al asegurar empleo y reforzar la presencia de la planta. "Ahora toca arremangarse para solucionar la situación", ha asegurado Carlos Faubel, presidente del comité de empresa. El mismo Faubel apuntó la semana pasada que querían un tiempo para asimilar la información pero ahora ya se ven preparados.
Pero aunque haya habido un cambio de voluntad en la cita se ha visibilizado que la negociación en Ford Almussafes no será fácil. Para empezar, hay diferencias en cuanto a los plazos ya que, mientras que la dirección del ente pretende efectuar las salidas antes de verano coincidiendo con la bajada de producción de modelos, los sindicatos piden que se alargue lo que sea necesario.
Otro punto de conflicto es cómo se traducirán las bajas. Las plantillas parten de la posición de que quieren evitar los denominados despidos traumáticos y que el grueso de los ajustes recaiga en personas cercanas a los 60 años que puedan negociar una prejubilación. El problema es que en 2020 ya se aprobó un ERE que afectó a 300 personas basado en esta fórmula y ahora el número de trabajadores que superen este umbral es limitado y no alcanzará el cupo.
Por ello, se propone que no afecte solo a la planta de vehículos y que puedan incorporarse voluntarios de la de motores. Esto se consideraría un primer gesto que piden los diferentes sindicatos para comenzar a encauzar la negociación aunque la aspiración de todos es que no se tengan que lamentar 630 salidas y que el impacto pueda reducirse, aunque sea unas pocas personas. Algo que se luchará en las próximas jornadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.