![Ford, Marie Claire o Thyssen: los nubarrones del empleo valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/21/Imagen%20FordAlmussafes_Motores_3-RXTOUrsHVpCzYNZ7Vr9vfYL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ford, Marie Claire o Thyssen: los nubarrones del empleo valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/21/Imagen%20FordAlmussafes_Motores_3-RXTOUrsHVpCzYNZ7Vr9vfYL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Falta poco más de una semana para que 2024 baje la persiana, pero todavía quedan algunas incógnitas por resolver a nivel laboral en algunas de las grandes empresas con arraigo a la Comunitat. ¿Qué pasará con los trabajadores de Ford Almussafes a partir del ... 1 de enero de 2025 cuando finalice el ERTE que está en vigor hasta el 31 de diciembre? ¿Acabará pronto la pesadilla que están viviendo los empleados de Marie Claire tras la llegada de For Men a Vilafranca? ¿Se producirá la compra de ThyssenKrupp Galmed por parte de otra compañía o sus 120 empleados serán despedidos?
Todavía es pronto para ofrecer una respuesta a todas esas cuestiones. Lo que está claro es que 2024 ha sido un año un tanto complicado para los trabajadores de firmas que en su día no solo fueron generadoras de empleo, sino símbolos de la fortaleza industrial valenciana. Un cálculo rápido permite afirmar que casi 3.000 puestos de trabajo han sido afectados por algún ERE o ERTE durante este año en multinacionales de este tipo.
Noticia relacionada
«En los últimos años se ha hecho un importante trabajo de reindustrialización. Empresas importantes se han asentado aquí, como es el caso de PowerCo. Sin embargo, hay otras, sobre todo en el sector cerámico y en el sector del auto, que generan un perjuicio a nivel de empleo y de crecimiento socieconómico de nuestra comunidad autónoma», explica Ana García Alcolea, secretaria general de CC OO-PV.
Para García Alcolea la incertidumbre respecto a la situación laboral de los empleados de compañías históricamente vinculadas al territorio se debe a diversos motivos. Entre ellos, la portavoz sindical destaca la falta de una cultura empresarial de territorio en ciertos sectores: «Entendemos que estamos en un mundo globalizado. Las empresas piensan en sus beneficios y no en la implantación en un territorio. Pero tenemos que dejar atrás ese cortoplacismo y pensar más a corto y medio plazo».
Para la representante de CC OO-PV el caso de Ford Almussafes es uno de los más preocupantess, ya que de la planta de Almussafes depende toda una industria auxiliar en la que están empleados más de 20.000 trabajadores. La multinacional norteamericana va a cerrar su peor año a nivel de producción desde que llegó a Valencia, con el Ford Kuga como único coche en su línea de producción tras el final de la Transit. De hecho, el adiós de la furgoneta y las malas cifras de ventas de vehículos electrificados fueron los dos principales motivos que llevaron a la dirección de la firma a solicitar un ERE que en principio podía llegar a afectar a 1.600 trabajadores de la planta valenciana, pero que finalmente concluyó con 626 salidas voluntarias y prejubilaciones y 996 ajustes temporales mediante un ERTE rotatorio que a día de hoy sigue activo. «Se deberán hacer esfuerzos necesarios, empezando por la propia empresa, si la apuesta es que Ford se quede en Valencia», comenta García Alcolea.
Esos esfuerzos a los que se refiere pasan por la puesta en marcha de un nuevo ERTE flexible que permita mantener el empleo sin necesidad de consumir la prestación de desempleo a una plantilla que no recibirá un nuevo vehículo hasta 2027. El objetivo es aguantar hasta entonces, cuando la firma confía en que la producción pueda regresar a cifras similares a las de años anteriores.
Recuperar lo que en su día fue también era el objetivo de los nuevos propietarios de la planta de Marie Claire en Vilafranca del Cid. En sus instalaciones llegaron a trabajar 1.400 empleados cuando la firma producía productos textiles a pleno rendimiento. Eran los años noventa. A partir de entonces, una pesadilla. Las pérdidas dieron paso a un intento de rescate por parte de la Generalitat, que acabó en fracaso después de haber destinado 21 millones de euros, y a un descenso progresivo de la plantilla, que en apenas un par de años pasó de los 300 empleados a los poco más de 70 que permanecen en la planta pendientes del futuro de la factoría.
Tras un cúmulo de desgracias, fue la empresa For Men la que tuvo que superar varias barreras –la competencia con otra empresa o la oposición del Fondo de Garantía Social (Fogasa)– para hacerse con la histórica fábrica que durante años generó un importante impacto en materia laboral en la comarca de Els Ports. Nadie esperaba que después del esfuerzo realizado para comprar Marie Claire los nuevos propietarios no cumpliesen con lo pactado.
Cerca de 80 trabajadores sin cobrar las nóminas correspondientes a los meses de octubre y noviembre, una fábrica en condiciones no aptas para el trabajo y un embargo de propiedades, bienes y cuentas bancarias no dejan a For Men en buen lugar, cuando se llega a la recta final de un año con más nubes que claros en el entorno de Marie Claire. «El producto que producían ya no tiene tanta salida. Deben hacer una reinvención. Estamos en momentos complicados», indican desde CC OO respecto a la situación de la firma castellonense.
También en la provincia de Castellón preocupa y mucho el sector cerámico, que cierra un mal año con solo doce empresas supervivientes. Sin embargo, los resultados del último trimestre permiten confiar en un 2025 de «estabilidad e, incluso, con un pequeño crecimiento».
El próximo año también será decisivo para el futuro de ThyssenKrupp Galmed, cuyos 119 trabajadores viven en la permanente incertidumbre de saber si finalmente el grupo Network Steel adquiere la fábrica y evita su cierre. La compra estaba encarrilada, pero la compañía pausó las negociaciones y ahora se trabaja para que puedan cerrarse lo antes posible. Por el momento, desde la empresa se ha pedido tranquilidad a los trabajadores. «Cuando nos piden tranquilidad es porque la cosa va hacia delante, pero hasta que la empresa no diga nada, calma», comenta Sergio Villalba, secretario general de secretario general de CC OO-PV en el Camp de Morvedre.
Otras empresas, como Bimbo, han optado por cerrar sus fábricas en la Comunitat en un año en el que se han alcanzado importantes hitos para la reindustrialización de la región, como la puesta en marcha del proyecto de PowerCo o la consolidación de una empresa como Lifescience Edwards en el territorio, pero en el que la amenaza de cierre definitivo ha sobrevolado en más de una ocasión por encima de algunas de las grandes compañías vinculadas tradicionalmente a la autonomía valenciana.
La dana ha obligado a un gran número de empresas a solicitar expedientes reguladores de empleo por causas de fuerza mayor. Sin embargo, la Comunitat ya era una de las regiones que más trabajadores afectados por suspensión de contrato o reducción de jornada tenía antes de que todo cambiase la tarde del 29 de octubre.
Las cifras ofrecidas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que la autonomía es la segunda que más trabajadores tiene con una situación de este tipo, aunque solo en número absoluto. Si se tiene en cuenta el número de trabajadores afectados por un ERE o un ERTE por cada 100.000 habitantes, la autonomía valenciana es la sexta de España con mayor tasa porcentual.
En cifras absolutas, Cataluña lidera la clasificación por regiones con trabajadores afectados en octubre con un total de 1.541 afectados, mientras que Navarra es la que cuenta con una tasa por cada 100.000 habitantes más alta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.