Planta de Ford Almussafes. D. Torres

Ford frena las inversiones en Almussafes por las bajas ventas de los coches eléctricos

La dirección de la multinacional confirma que revalúa su estrategia y los sindicatos piden modelos híbridos para mantener el empleo

Viernes, 17 de noviembre 2023, 17:14

Los temores de la plantilla de Ford Almussafes se han cumplido. La dirección americana de la multinacional ha confirmado a los representantes de los trabajadores en una reunión interna que aplaza sin fecha las inversiones previstas para el coche eléctrico que ya habían sido ... retrasadas a la espera de evaluar la nueva situación de la firma a nivel mundial. Una decisión que dispara la incertidumbre en una planta que necesita más carga de trabajo para no acometer más despidos y dejar de encadenar ERE.

Publicidad

Desde el comité de empresa encabezado por UGT se asegura que se ha comunicado que se aplaza «cualquier decisión que tenga que ver con inversiones relacionadas con la electrificación», lo que en la práctica representa un freno a las inversiones. De esta forma, la factoría valenciana se queda sin fechas claras pese a que en un primer momento esperaba recibir los nuevos modelos en 2025 o 2026 tras imponerse en una competición interna a la factoría alemana de Saarlouis hace algo más de un año. Una victoria que permitió la supervivencia de la planta, pero cada vez queda más claro que no con el tamaño actual.

El actual contexto del mercado, con unas ventas de eléctricos que no llegan a despegar, ya habían llevado a la firma del óvalo a retrasar la llegada de esos nuevos eléctricos a Almussafes a, al menos, 2027. Pero ahora ni tan siquiera se quiere hablar de una fecha. Una situación crítica ya que la factoría se va quedando sin modelos de combustión clásicos –ha perdido dos este año– y sin la posibilidad de materializar inversiones para preparar las instalaciones a los nuevos modelos.

Por ello, desde los sindicatos se reclama que se adjudiquen vehículos híbridos más allá del Kuga, el único de los dos actuales con un futuro asegurado a medio plazo, para mantener el empleo. Porque aunque aún se esté materializando hasta diciembre el último ERE que reducirá la plantilla en un 20% ya se asume que cuando se deje de fabricar la furgoneta Transit en 2024 volverá a haber recortes de personal.

Publicidad

Desde la multinacional aseguran que la apuesta por la planta de Almussafes para fabricar vehículos eléctricos sigue intacta, aunque admiten que las fechas iniciales se han retrasado. Este movimiento ya llevó a renunciar a la primera convocatoria de fondos públicos en el marco del Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del coche eléctrico.

En verano se presentaron a la segunda convocatoria del mismo, pero ahora se teme que vuelvan a renunciar. O sino, que, como mínimo, se apuren los plazos al máximo y que las inversiones se ejecuten en 2027 y 2028 –último ejercicio para ejecutar si se quieren ayudas públicas– y que los modelos lleguen los años siguientes. «A medida que el mercado y nuestros clientes hagan la transición a los vehículos eléctricos, equilibraremos el volumen con la demanda manteniendo el enfoque en costes», destaca la dirección.

Publicidad

Cesiones

En las siguientes reuniones se tendrán que dar más pistas sobre el futuro de una planta que vive un 2023 nefasto que ya ha llevado al cierre de proveedores. Desde UGT se exigen movimientos al tener claro que la actual situación sitúa a la plantilla «en el alambre». Sino se niegan a negociar tanto nuevos ERTE como ERE. Porque ya accedieron a contenciones salariales a cambio de que llegasen unos coches eléctricos que no se concretan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad