Borrar
Charla sobre las medidas de seguridad por coronavirus en el regreso a la actividad en Ford. LP

Ford reabre su planta de motores a medio gas y sin faena a partir de 2022

La factoría al completo retoma la actividad con un ERTE escalonado, 350 despidos en negociación e incertidumbre sobre el futuro del negocio

Inés Herrero

Valencia

Martes, 19 de mayo 2020, 00:14

Unos 500 trabajadores de Ford volvieron este lunes a sus puestos en la planta de motores, que ronda el millar de empleados, tras el parón decretado en todas las factorías europeas para frenar la expansión del coronavirus.

Como sucedió hace dos semanas con la producción de vehículos, fue un regreso a medio gas, entre mascarillas, toma de temperatura, distanciamiento social y charlas para adaptarse a la situación derivada del Covid-19, sin vestuarios, fuentes ni uso del comedor.

La actividad en motores se retomó sin incidencias y en vehículos, según explicaron a LAS PROVINCIAS desde la empresa, «se está cumpliendo el plan» para recuperar progresivamente la fabricación, de las 400 unidades diarias con las que arrancaron a algo más de mil en la actualidad, frente a los 1.640 vehículos al día que producía antes del parón.

En Ford aseguran estar centrados en su vuelta a la actividad, sin entrar en la alarma generada en la automoción por el posible cierre de la planta de Nissan en Barcelona, en un contexto convulso para el sector y agravado ahora por la pandemia.

En cifras

  • 7.420 personas en plantilla, incluidos unos 200 jubilados parciales

  • 410 despidos en negociación, 350 si finalmentef cubren con personal propio la futura planta de baterías, por la caída de demanda previa al Covid-19

En la plantilla, inmersa en un ERTE escalonado hasta final de julio, la preocupación es innegable. En plena negociación de un ERE previo al Covid-19 para capear la caída de la demanda, diez años después de acometer el último, la deriva de la factoría catalana agrava la incertidumbre en Almussafes, que fía su futuro al éxito del nuevo Kuga, la fabricación de motores híbridos y las ayudas para la transición al vehículo eléctrico.

En la planta de motores, la situación es especialmente delicada, al carecer de carga de trabajo para la mayoría de la instalación a partir de 2022, cuando Ford trasladará a Norteamérica la producción de los modelos que ahora fabrica en Valencia.

De cara a 2023, solo en la sección de mecanizados tienen encargos de piezas para otras zonas del mundo y, «más allá de ahí, no hay nada». Según Carlos Faubel, presidente del comité de empresa, siguen sin noticias de su petición de fabricar motores híbridos, que quedó aparcada también por el virus.

La prioridad en estos momentos es retomar la actividad y pactar un ERE lo menos dañino posible –este martes vuelven a negociar dirección y sindicatos– para poder centrarse «en la lucha de seguir teniendo un futuro en Ford Europa«.

Trabajadores de la planta de motores de Ford. J. Monzó

UGT pide prejubilaciones a partir de 57 años y completar salarios hasta los 65

UGT, mayoritario en la planta, propondrá hoy en la negociación del ERE para 350 personas que abran las prejubilaciones a los nacidos en 1963 (57 años), no solo de 58 a 63 como plantea la empresa, y complementen salarios y cotizaciones hasta los 65 –no 63–, con el seguro de vida incluido.

Pedirá que las ayudas suban un 2% anual, contrato puente para aprendices hasta emparejarles con un jubilado parcial y «50 o 60 plazas de recontratación de jóvenes, interesados en salir seis meses o un año, y volver a contratar fijos con contrato de relevo para que los compañeros se puedan jubilar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ford reabre su planta de motores a medio gas y sin faena a partir de 2022