Borrar
Parque solar fotovoltaico instalado entre viñedos ubicados en Requena. Jesús Signes
La fotovoltaica se frena en la Comunitat al instalar sólo 19 megavatios este año

La fotovoltaica se frena en la Comunitat al instalar sólo 19 megavatios este año

La potencia nueva cae a la mitad respecto a 2023 y la región conecta 34 veces menos energía que Castilla La Mancha y ocho menos que Aragón

Viernes, 27 de diciembre 2024, 01:27

El cambio legislativo por parte del Consell, el incremento de personal técnico y la colaboración con otras entidades no parece surtir efecto en lo que respecta a la potencia instalada de energía fotovoltaica. A pocos días de cerrar el año, la Comunitat Valenciana sólo ha instalado 19 megavatios (MW), hasta alcanzar los 487 MW en total, según los datos de Red Eléctrica España.

Este dato supone la mitad de la potencia que se instaló de energía fotovoltaica en todo 2023. Además, en tan solo tres años, entre enero de 2022 y noviembre de 2024, se han instalado sólo 79 megavatios. Este dato es especialmente sangrante si se mira en el contexto actual en el que la independencia energética se convirtió en una bandera tanto para el Botánico como para el Consell de Mazón, especialmente tras la guerra en Ucrania, que disparó los precios de la factura eléctrica. Sin embargo, los datos no han mejorado con un gobierno ni con otro.

Lo más llamativo es comparar el ritmo de la potencia instalada en la región valenciana con sus autonomías vecinas, ya que por orografía y clima similares gozan del mismo potencial para el despliegue de energía fotovoltaica (una comparación que no se puede hacer con regiones del norte de España por esos mismos motivos). De enero a noviembre de 2024, en Castilla La Mancha se ha pasado de 6.288 megavatios de fotovoltaica conectados a la red a 6.940. Es decir, la región ha instalado 652 megavatios en menos de un año. Aragón, en ese mismo periodo, se ha pasado de 2.588 megavatios a 2.741, es decir, se han instalado 153 megavatios.

Cataluña, sin embargo, también está estancado en el desarrollo de fotovoltaica, ya que sólo ha pasado de 333 MW a 367 en noviembre. Es decir, se han instalado 34 megavatios (MW). Por su parte, Murcia ostenta un envidiable parque fotovoltaico pero su crecimiento en 2024 ha sido casi nulo al conectar sólo dos megavatios más.

Por contra, Andalucía ha despegado al arrancar el año con 1.415 MW y alcanzar los 7.033 MW instalados a cierre de noviembre de 2024. En la autonomías del norte la película es otra, tal y como se menciona anteriormente. Asturias no ha instalado ningún megavatio en 2024 y tiene ahora mismo 1 MW, mientras que Cantabria tiene 5 MW de fotovoltaica. No obstante, son dos regiones con las que la Comunitat no debe compararse.

Castilla y León ha instalado 283 megavatios en lo que va de año, hasta alcanzar los 2.403 MW, mientras que la Comunidad de Madrid sorprende al haber reducido su potencia instalada al pasar de 64 a 63 MW. Especialmente llamativa es la evolución de Extremadura, que ha instalado 986 MW, hasta los 7.431 MW. Canarias, por su parte, ha conectado 53, hasta los 288 MW. La Rioja, también a la cola de España con sólo 1 MW instalado en 2023, hasta los 104. Navarra, por su parte, ha conectado 64 MW, hasta los 242 MW. Galicia, Islas Baleares y País Vasco también están en el grupo de los que no han conectado ni un megavatio de fotovoltaica a la red.

Expedientes en marcha

Según los últimos datos facilitados por la Conselleria de Industria, correspondientes al mes de octubre, los proyectos pendientes de resolver se situaban en 399. Ya con el anterior Consell, la cifra de expedientes en proceso se situaba en torno a los 400, motivo por el que el sector de energías renovables ha reivindicado en los últimos años medidas para agilizar la tramitación de los proyectos y, de ese modo, sacar a la Comunitat del furgón de cola en el campo de las energías limpias.

Desde la Generalitat destacan que han triplicado la potencia autorizada en el último año, es decir, desde el cambio de color del Consell. Según Mazón, desde julio del 2023 se han autorizado un total de 81 instalaciones renovables que suponen 1.281,41megavatios. «Mientras el Botánico autorizó 57 plantas que suponían 416 MW en sus últimos tres años, mucho menos de la mitad que nosotros en un año», indicó Mazón hace unos meses al hacer balance de las tramitaciones.

Aunque la patronal valenciana de las energías renovables (Avaesen) valora el empujón, asegura que estas autorizaciones se están haciendo en el último momento para cumplir con los hitos del Gobierno. «Las autorizaciones están saliendo en el último minuto, pero saliendo, y eso es bueno. Pero es infartante y seguimos teniendo cientos de proyectos pendientes», indican desde la patronal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La fotovoltaica se frena en la Comunitat al instalar sólo 19 megavatios este año