Francisco Segura es también miembro de AVE, CEV y AVIA. lp

Francisco Segura: «Estamos ante una de las crisis más complicadas en el automóvil»

El presidente del Grupo Segura confía en el futuro de la planta de Ford Almussafes por su competitividad y por ello ha adquirido más terreno para ampliar instalaciones

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 20 de diciembre 2021, 02:04

Francisco Segura, al frente de Grupo Segura –proveedor de la industria del automóvil–, reconoce que el sector atraviesa un momento crítico pero confía en los nuevos retos que se abren gracias a la electrificación de los vehículos. Sin olvidar «la innovación y la digitalización como claves del futuro».

Publicidad

–¿Qué balance hace de 2021?

–Muy satisfechos porque vamos a conseguir beneficios tras un 2020 muy duro. Visualizamos una pandemia larga y complicada y, al bajar las ventas –y aunque fue una decisión difícil–, tuvimos que hacer un ERE. Luego nos encontramos con la crisis de los microchips, que también ha hecho descender las ventas a todo el sector de la automoción. Debido a esa reestructuración previa y a la entrada de nuevos proyectos, hemos superado esa situación.

–Van a destinar diez millones a un proyecto relacionado con las baterías de litio. ¿Qué supone?

–El cambio de paradigma en el automóvil que supone la electrificación nos ha hecho trabajar intensamente en conseguir proyectos relacionados con el vehículo eléctrico. Por ello, tuvimos una oportunidad relacionada con las cajas de las baterías del Ford Kuga, que estaba importándose desde EE UU. La multinacional decidió que debía fabricarse en Europa, se nos dio la oportunidad de presentar ofertas y Ford confió en nosotros. En septiembre de este año ya empezamos con el suministro. Este proyecto forma parte de lo que hace Grupo Segura, que es carrocería del vehículo, pero es una parte novedosa porque está situada en el suelo del coche y cambia la configuración del mismo, pues el suelo tiene ahora que albergar las baterías.

–¿Es un camino de futuro?

–Es una pieza nueva y complicada de fabricar y somos de las pocas compañías a nivel mundial que hacen este producto. Como va en todos los vehículos eléctricos, partimos de tener esa ventaja sobre la competencia. Ahora estamos intentando trabajar con otras marcas.

–Forman parte de la Alianza Valenciana de Baterías. ¿En qué punto se encuentra el proyecto? ¿La planta anunciada por Volkswagen es una amenaza?

–La Alianza Valenciana de Baterías es un grandísimo proyecto y ojalá se pueda construir una fábrica que suministre baterías en cualquier punto de nuestra comunidad. Un proyecto así tiene muchas orientaciones y al sector de la automoción nos interesa que sea para fabricar baterías para los automóviles. Como empresario y como valenciano, cualquiera de los dos proyectos en la Comunitat Valenciana sería buenos y, si están orientados al suministro de baterías para la planta de Almussafes, eso le daría una fuerza extraordinaria, la haría más competitiva si cabe y ayudaría a garantizar proyectos.

Publicidad

­­–Son proveedores de Ford, ¿cómo ven su situación?

–Vemos incertidumbre en Europa con Ford porque están en un momento complicado. El principal problema es la posible toma de decisiones, esos rumores que nadie concreta de que quizá haya sobrecapacidad en Ford Europa y tengan que prescindir de alguna planta. Ojalá no sea así porque el sector de la automoción en Europa tiene que estar fuerte. Y, en ese caso, creemos que lo justo sería que la planta de Valencia perdurara por su productividad, el gran clima laboral interno, por la calidad que siempre ha ofrecido, por la flexibilidad... Nosotros hemos apostado por adquirir más terrenos porque estamos convencidos de que así será.

–¿Cómo afronta la industria la falta de semiconductores?

–Es un momento crítico. Llevo cerca de 30 años en el sector y estamos ante una de las crisis más complicadas de llevar en el automóvil. Hay incertidumbre sobre el final aunque se habla del segundo semestre de 2022. Se suma la crisis del transporte y el exceso de demanda de semiconductores por la gran tecnología que se aplica en la sociedad y en la empresa. Esto hace que no veamos claramente que la recuperación de los suministros sea fácil. Son demasiadas variables que dificultan la planificación de las empresas.

Publicidad

–¿Proyectos de futuro?

–Intención de crecimiento por la vía de la internacionalización, como retomar nuestra aventura en China en cuanto la pandemia lo permita, y de seguir creciendo en las plantas de Valencia y Hungría. De ahí, y porque tenemos confianza en la planta de Valencia y en que lleguen nuevos vehículos a la factoría, hemos adquirido más metros cuadrados para nuestras instalaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad