Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Funcas prevé que el PIB de la Comunitat Valenciana crezca un 4,2% este año y que el paro bajará al 13,1%

Funcas prevé que el PIB de la Comunitat Valenciana crezca un 4,2% este año y que el paro bajará al 13,1%

El efecto rebote del turismo internacional será menor que en otras regiones debido a que ya en 2021 registró un avance importante, mientras que la automoción «jugará en contra» del crecimiento

Redacción

Martes, 24 de mayo 2022, 00:54

Funcas prevé que el PIB de la Comunitat Valenciana crezca un 4,2% este año en comparación con 2021, igual que la media española, según sus estimaciones actualizadas publicadas este lunes. Por su parte, tasa de paro bajará al 13,1% en 2022.

Según el estudio de Funcas, efecto rebote derivado de la normalización del turismo internacional será menor que en otras regiones debido a que ya en 2021 registró un avance importante. Sin embargo, el peso del sector del automóvil, uno de los más afectados por los problemas de suministros, "jugará en contra" de la Comunitat.

De hecho, fue la única región que sufrió una caída de las ventas de automóviles al exterior tanto en 2020 como en 2021. La economía regional se contrajo un 10,1% en 2020 y se estima que el año pasado recuperó un 5%. En cuanto a las cuentas públicas, es una de las que más déficit registraron en 2020 y en 2021: un 1,29% del PIB y un 1,15% respectivamente.

Datos globales

Baleares y Canarias son las regiones que más crecerán nuevamente en 2022, con un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 9,9% y el 7,8%, respectivamente, debido a la normalización del turismo nacional e internacional, según las previsiones para las comunidades autónomas actualizadas por Funcas.

Sin embargo, son las regiones que todavía se encuentran más lejos de los niveles prepandemia debido al fuerte castigo que sufrieron en 2020, donde tuvieron una caída de su PIB del 21,7% y 18,1%, respectivamente. Aún así, crecerán muy por encima de la previsión para la media nacional, que se sitúa en el 4,2%.

En líneas generales, el centro de análisis ha destacado que todas las comunidades autónomas continuarán este año la senda de recuperación iniciada el año pasado, pero frenarán su crecimiento, salvo Canarias. Además, ninguna región habrá recuperado el nivel de PIB prepandemia, con Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia como las comunidades que más cerca se encontrarán de esta recuperación.

Desde Funcas han señalado que el impacto del efecto rebote derivado de la normalización posterior al confinamiento y la eliminación de las restricciones es "menos acusado" que al inicio de la recuperación, pero han advertido de que hay "varios efectos que afectan negativamente a la actividad económica", como el incremento de los coste de producción, la inflación o la escasez de suministros industriales, entre otros.

En todo caso, la economía de las comunidades autónomas seguirá al alza por la recuperación de la actividad turística y de los patrones de gasto de los consumidores y por el impacto de los fondos europeos, donde las comunidades más beneficiadas serán las que tengan una estructura económica más diversificada, con más peso de los sectores, tanto industrial como de servicios, de mayor contenido tecnológico y alto grado de cualificación.

Asimismo, se espera que la bolsa de sobreahorro acumulada en 2020 y 2021 permita amortiguar el impacto negativo de la inflación sobre el poder adquisitivo de los hogares.

Las regiones con menor crecimiento

Por otro lado, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha son los territorios que registrarán menor crecimiento en 2022, con aumentos del PIB del 3,3%, por debajo de la previsión para la media nacional (4,2%).

Desde Funcas apuntan que, en general, las regiones con escasa importancia del turismo exterior, un sector industrial débil y un peso elevado de la agricultura fueron las que sufrieron una menor caída del PIB en 2020 y, por tanto, las que están registrando un menor efecto rebote posterior.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Funcas prevé que el PIB de la Comunitat Valenciana crezca un 4,2% este año y que el paro bajará al 13,1%